Arranque de Obra “Programa de Vivienda para el Bienestar” en Playas de Rosarito, Baja California.

Arranque de Obra “Programa de Vivienda para el Bienestar” en Playas de Rosarito, Baja California.

#Nacionales.- MODERADOR: Estimado público, escuchemos el mensaje que nos dirige la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Cómo están?

ASISTENTES: ¡Bien!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Cómo está Rosarito?

ASISTENTES: ¡Bien!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Me da mucho gusto.

¿Cómo está Tijuana, aunque estemos cerquita? ¿Ensenada?

Me da mucho gusto estar con ustedes, muy contenta siempre de que nos reciba una gran gobernadora que tiene Baja California, Marina del Pilar. Muchas gracias, Marina.

Muchas gracias a María del Rocío también, presidenta municipal.

Bueno, ahora, ¿qué nos trae el día de hoy a Rosarito?, pues el inicio del Programa de Vivienda para el Bienestar en Baja California.

Ya escucharon a mis compañeros, mis compañeras, el Programa de Vivienda consiste en hacer un millón de viviendas al menos, durante todo el sexenio, un millón de viviendas.

¿Cómo las vamos a hacer? Bueno, las vamos a hacer con tres instituciones:

La primera es la Comisión Nacional de Vivienda.

¿Para quién van a ser las viviendas que hace Conavi?

Pues para todos aquellos que no tienen seguridad social, que no están afiliados ni a Infonavit, ni al ISSSTE, ni al FOVISSSTE, ni a alguna otra forma de seguridad social. Para ello, la Conavi va a hacer 500 mil viviendas, le corresponde la mitad.

¿Cómo puede uno acceder a este programa?

Lo hacemos igual que con todos los programas del gobierno: a través de las y los servidores de la nación que van casa por casa.

—Un aplauso para nuestras compañeras y compañeros servidores de la nación—.

Además, si por alguna razón…. Porque ellos van a las zonas donde más necesidad de vivienda hay a preguntar casa por casa, a hacer los censos; pero si uno quiere acceder, entra a la página de internet de la Conavi, ahí vienen teléfonos y toda la información necesaria. Es Comisión Nacional de Vivienda.

¿Cómo dan los créditos la Conavi?

Cero por ciento de interés. Y poco a poco se van a ir construyendo, esperemos que incluso podamos hacer más.

¿Quién más construye vivienda? El Infonavit, para todos los que están registrados en el Infonavit.

En el Infonavit y en el Programa de Vivienda hacemos ahora, se muestra la gran diferencia entre lo que era en su momento todo aquel modelo neoliberal, la larga noche terrible que vivió México con los gobiernos neoliberales, donde hicieron del Infonavit un negocio muy corrupto, como muchas otras cosas en el país.

Claro, en 2018, llegó el Presidente, Andrés Manuel López Obrador.

—A ver, un aplauso más grande. ¡Que se oiga de aquí a Palenque!—

Y cambió la historia del país en 2018, gracias a que él llegó, pero, sobre todo, gracias al pueblo de México, que tomó consciencia y dijo “¡basta!”, y cambió la historia de nuestro país.

Bueno, todos los gobiernos, de 1982 al 2018, fueron los del periodo neoliberal, y en ese periodo el Infonavit se convirtió en el gran negocio de muchos; en vez de construir vivienda para la gente, puro negocio corrupto.

Octavio con la investigación que ha hecho ahora, ha puesto cuántas carpetas de investigación en las Fiscalías, 38, pero van a ser 3 mil 800 por fraudes que se le hicieron a las y los trabajadores afiliados al Infonavit.

Fíjense, lo que acaba de anunciar: 850 mil viviendas que fueron abandonadas o que están vandalizadas o de plano invadidas, 850 mil viviendas que se hicieron en aquel periodo. ¿Y el dinero?, pues en la bolsa de algunos porque no le dieron vivienda a la gente porque era puro negocio.

Ahora, el Infonavit cumple para lo que fue hecho, para construir vivienda para las y los trabajadores de nuestro país, en especial para los trabajadores y trabajadoras de escasos recursos, es decir, que reciben entre 1 y 2 salarios mínimos.

Eso va a hacer Octavio, alrededor de 500 mil viviendas, pero, además lo que anunció: 4 millones de créditos, de gente que no podía pagar o acabar de pagar, pues ya descontamos a 4 millones de personas, de familias, los créditos que debían.

Una administración honesta para cumplir lo que se requiere: un derecho humano, un derecho social; porque la vivienda es un derecho para las mexicanas y los mexicanos, ya lo llevamos a la Constitución de la República.

Así que una parte la Conavi y otra parte el Infonavit.

Ya me dijo aquí un señor que estaba con su hija —ya no lo veo; acá está— me dijo: “Es que es bien difícil sacar el crédito del Infonavit”. Ya le dije a Octavio, ya vamos a empezar a trabajar en eso también, para que sea más fácil sacar los créditos del Infonavit.

Bueno, dije que tres instituciones van a hacer vivienda: Conavi, Infonavit la otra FOVISSSTE, que dirige Jabnely; la Conavi lo dirige Rodrigo Chávez; y el Infonavit, Octavio Romero; y el FOVISSSTE, Jabnely, que trabajó conmigo allá en el Gobierno de la Ciudad; También Rodrigo y Octavio también nos conocemos desde hace tiempo. Todos venimos del movimiento de Transformación, junto con Edna Vega, que trabajó también con el Presidente López Obrador desde que fue jefe de gobierno de la Ciudad de México.

Bueno, esto es importante porque, les adelanto, el lunes vamos a firmar el Decreto para que el FOVISSSTE entre a la misma dinámica que el Infonavit.

¿Qué quiere decir eso? Que ya vamos a descontarles a las maestras y a los maestros de México, a los trabajadores del Estado, esas deudas impagables del FOVISSSTE.

Y también el FOVISSSTE ya va a poder empezar a construir vivienda, porque antes solo daba créditos; ahora, ya también se suma al Programa de Vivienda.

Así que este es el Programa de Vivienda que venimos a anunciar a Rosarito. Aquí vamos a hacer, estamos anunciando 2 mil 40 viviendas solo de la Conavi, solo de la Conavi, y ya vamos a seguir con el Programa para Baja California.

Bueno, ¡pueblo unido…

ASISTENTES: ¡Jamás será vencido!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Ese es el pueblo de México!

¿Qué más les informo?

Bueno, ya saben que todos los Programas de Bienestar que dejó el Presidente López Obrador: Adultos Mayores, Personas con Discapacidad, Becas para Preparatorias, todos los Programas, gracias a nuestros diputados, diputadas, senadores y senadoras, ya están en la Constitución, ya son derechos del pueblo de México, ya nadie se los puede quitar, esos derechos.

Bueno, y además hay otros tres nuevos Programas de Bienestar:

El primero, apoyo a todas las mujeres de 60 a 64 años de edad. Ya iniciamos con las de 63 y 64, ya son un millón de mujeres en México que ya reciben su apoyo bimensual, Pensión Mujeres Bienestar.  En agosto de este año abrimos la nueva inscripción para las mujeres de 60, 61 y 62 años, para que al cierre del año ya sea de 60 a 64 años.

Ahora, me gusta mucho decir esto, porque las mujeres nos empoderamos con lo que voy a decir:

¿Por qué le damos este apoyo solo a las mujeres? No debía ser así, pero ¿quiénes somos las que principalmente cuidamos de los hijos?

ASISTENTES: ¡Las mujeres!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Quiénes somos las que estamos pendientes de la casa?

ASISTENTES: ¡Las mujeres!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Quiénes somos las que cuidamos hasta a los maridos?

ASISTENTES: ¡Las mujeres!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Llegamos a los 60 años —sé de lo que les hablo porque tengo 62— y llegamos a los 60, ya los hijos están grandes, ya hicieron su vida, ya tienen su familia, ¿y ahora a quién nos dejan a cuidar?

ASISTENTES: ¡A los nietos!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, ¿quién reconoce ese trabajo?

ASISTENTES: ¡Nadie!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Ah, cómo no! Como hay mujer Presidenta por primera vez, reconocemos a las mujeres mexicanas y al llegar a los 60, Pensión para el Bienestar; y en los 65, pase automático a la Pensión a Adulto Mayor. Esa es para las mujeres de México.

El segundo Programa de Bienestar es becas para todas las niñas y niños que van a escuela pública, para todos sin excepción. Este año ya reciben su beca los adolescentes, las adolescentes de secundaria, todos los de escuela pública en secundaria ya reciben su beca.

Le pusimos la Beca “Rita Cetina”. Ese nombre es el nombre de una maestra yucateca que, a finales del siglo XIX, principios del siglo XX, hizo un instituto para las niñas, para que las niñas pudieran estudiar, porque antes, hace tiempo, se enviaba a los niños a las escuelas y a las niñas no necesariamente; muy mal. Pues esto es en honor a Rita Cetina, que hizo escuelas para niñas allá en Yucatán.

Una de sus alumnas fue Elvia Carrillo Puerto, una mujer yucateca que se caracterizó por luchar por los derechos de los mayas en Yucatán, pero, además, fue una de las que encabezó la lucha para que las mujeres tuviéramos derecho a votar. Por eso, la beca se llama “Rita Cetina”, en honor a esta maestra.

Este año es secundaria. Y mi compromiso es que el próximo año ya viene, primaria y preescolar, para que en el 2026 todas las niñas y niños tengan su beca.

¿Por qué lo hacemos para todas y para todos? Porque queremos que los niños lleguen parejos a la escuela, que no haya diferencia entre quien tiene dinero y quien no tiene dinero.

Porque antes, un tiempo, se daban las becas por calificaciones, y claro que queremos que todos los niños tengan buena calificación, las niñas, pero cuando no se llega desayunado a la escuela, pues no se le puede exigir lo mismo de quien llegó desayunado a la escuela. Nosotros queremos que lleguen parejos todos, con lo mínimo indispensable para poder estudiar. Ese es el segundo programa.

El tercero se llama “Salud Casa por Casa”. Que por aquí ya andan algunos enfermeros, enfermeras, que son parte de este programa.

¿En qué consiste?

Van a ir a todas las casas de las y los adultos mayores del país y de las personas con discapacidad. Son enfermeras, enfermeros, en algunos casos médicos, que van a ir por lo menos una vez al mes o una vez cada 2 meses a visitarlos a sus casas para medirles la presión, ver el azúcar en la sangre, todo lo que se requiere para prevenir enfermedades. Si es necesario, en contacto con la Secretaría de Salud, los van a recetar.

¿Y a dónde van a ir por los medicamentos? Ya, en la segunda mitad de este año, vamos a empezar a construir Farmacias del Bienestar, para que los adultos mayores y las personas con discapacidad puedan ir a ese lugar por sus medicamentos.

¿Dónde van a estar?

En algunos casos en lo que eran las tiendas Diconsa, las tiendas Conasupo, de hace mucho tiempo, son 24 mil tiendas en el país, ahí van a estar algunas de las tiendas, y otras junto a los Bancos del Bienestar, ahí van a estar las Farmacias para el Bienestar que vamos, ya muy pronto, a echar a andar ese programa.

Además, estamos trabajando mucho para que los centros de salud, los hospitales, estén bien.

Venimos de Ensenada. En junio vamos a inaugurar la primera fase del hospital del IMSS, que es un compromiso que hizo el Presidente López Obrador y lo vamos a cumplir junto con Marina del Pilar, junto con la gobernadora, y estamos trabajando muy fuerte para mejorar los centros de salud y todos los hospitales.

Al ratito vamos a Tijuana porque ahí vamos a ver la Universidad Nacional Rosario Castellanos, un nuevo campus de una nueva universidad pública.

Y juntas, con la gobernadora, vamos a ampliar el número de preparatorias en Baja California.

Porque, a ver: ¿Dónde deben estar los jóvenes?

ASISTENTES: ¡En la escuela!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: En la escuela. ¿Qué hay que hacer? Construir más escuelas, y eso es lo que estamos haciendo poco a poco en todo el país.

Bueno, esto es lo que venimos a anunciarles hoy.

Queremos decirles que nuestro gobierno es un gobierno de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México. Nosotros no traicionamos, tenemos principios, el máximo principio es “Por el bien de todos…

ASISTENTES: ¡Primero los pobres!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ese es nuestro gobierno.

El segundo. Nosotros gobernamos sin corrupción, con honestidad, con honradez, porque “No puede haber gobierno rico, con pueblo pobre”.

Y la otra: “Con el pueblo, todo; sin el pueblo…

ASISTENTES: ¡Nada!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Porque ¿ya saben qué va a pasar el 1º de junio de este año? ¿Qué va a pasar?

“Con el pueblo, todo; sin el pueblo, nada”. Por primera vez en la historia, dándole un ejemplo al mundo entero, las mexicanas y los mexicanos vamos a votar por jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación. Eso significa que se avanza con el pueblo; “Con el pueblo, todo; sin el pueblo, nada”.

Y quiero cerrar diciéndoles, porque es importante: nosotros —como saben y además en una ciudad fronteriza, hay que decirlo— estamos en este momento en negociaciones con el gobierno de los Estados Unidos, porque nosotros no queremos que haya aranceles, no queremos que se cobre por las exportaciones de México a los Estados Unidos, porque nuestras economías están muy integradas, Estados Unidos está integrado con México y México con Estados Unidos.

Aquí en Baja California lo saben, hay muchas plantas que fabrican cosas para los Estados Unidos. Y nosotros —que lo sepan— siempre vamos a negociar con la frente en alto, porque a México se le respeta.

Ayer vino una secretaria de Estado del gobierno de los Estados Unidos, platicamos sobre los temas de seguridad de México y de Estados Unidos, y le planteamos… Es importante que todos lo sepan, porque nosotros siempre hablamos de cinco principios en estos diálogos, que son, de nuestra política exterior:

Primero. Responsabilidad compartida. Ellos tienen responsabilidad, nosotros también; no es que es uno y el otro no, es compartida.

2. Confianza mutua, hay que partir de confianza.

3. Respeto a la soberanía. México es un país libre, independiente y soberano.

4. Cooperación sin subordinación. Cooperamos, nos coordinamos, pero nunca nos subordinamos.

Y, 5. Respeto a México y a las mexicanas, y a los mexicanos.

Y aprovecho desde aquí, para enviarle un saludo a todas las paisanas y paisanos que están del otro lado de la frontera. Que sepan que tienen una Presidenta y un pueblo entero que los quiere, que los ama; que son héroes y heroínas de la patria, que se fueron allá, a trabajar dignamente para poder ayudar a sus familias.

Hay mucha relación entre Baja California y California, mucha relación.

A ver, ¿quién tiene familiares allá del otro lado de la frontera?

Relación de amistad, eso es lo que debemos de buscar; pero que sepan que siempre los vamos a proteger, a ayudar. Y que, además, ayudan a las familias en México, pero sostienen la economía de los Estados Unidos. ¿Qué sería del campo de Baja California sin las mexicanas y sin los mexicanos, de los servicios?

Estamos buscando siempre una relación de respeto, y hasta ahora, ha sido así, hasta ahora ha sido así y vamos a seguir trabajando para que esta relación de amistad, de coordinación, siempre sea lo que prevalezca entre Estados Unidos y entre México.

Me dio mucho gusto estar con ustedes.

Saben que se les quiere. Los quiero muchísimo.

Somos uno solo, gobierno y pueblo.

¡Que viva Baja California!

ASISTENTES: ¡Viva!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!

ASISTENTES: ¡Viva!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!

ASISTENTES: ¡Viva!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!

ASISTENTES: ¡Viva!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!

ASISTENTES: ¡Viva!

MODERADOR: Procederemos con la colocación de la primera piedra y con el banderazo de arranque del Programa Vivienda para el Bienestar a cargo de la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada de los integrantes del presídium, a quienes les solicitamos continúen en pie.

Amable público:

Les pedimos nos apoyen con la cuenta regresiva de tres a uno para dar este histórico banderazo de arranque.

¡Tres, dos, uno!

(BANDERAZO DE ARRANQUE DEL PROGRAMA DE VIVIENDA PARA EL BIENESTAR Y COLOCACIÓN DE PRIMERA PIEDRA)

MODERADOR: En este momento se lleva a cabo la colocación de la primera piedra, marcando el inicio de las obras del Programa Vivienda para el Bienestar, con el cual se construirán viviendas en el estado de Baja California.

MODERADOR: Preside este evento, “Programa de Vivienda para el Bienestar” en Baja California, Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

Le acompañan:

Gobernadora constitucional del estado de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega Rangel.

Subsecretario de Ordenamiento Territorial y Urbano, doctor Víctor Hugo Hoffman Aguirre.

Director general del Infonavit, ingeniero Octavio Romero Oropeza.

Director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, maestro Zoé Robledo.

Director general de la Comisión Nacional de la Vivienda, licenciado Rodrigo Chávez Contreras.

Director general del Instituto Nacional de Suelo Sustentable, doctor Alfonso Iracheta Carroll.

Coordinador general de Programas para el Bienestar, licenciado Carlos Torres Rosas.

Coordinadora de Asuntos Gubernamentales, maestra Leticia Ramírez Amaya.

Vocal ejecutiva del FOVISSSTE, maestra Jabnely Maldonado Meza.

Presidenta municipal de Playas de Rosarito, Baja California, maestra María del Rocío Adame Muñoz.

Asimismo, damos la bienvenida a los representantes de los medios de comunicación y a quienes nos siguen a través de las redes sociales.

Todas y todos ustedes sean bienvenidos.

Procederemos con el mensaje de bienvenida a cargo de la gobernadora constitucional del estado de Baja California, maestra Marina del Pilar Ávila Olmeda.

GOBERNADORA DE ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA: ¡Ay, qué gusto verlas, qué gusto verlos a todos en este recibimiento a nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que una vez más nos refrenda el gran amor y cariño que le tiene al pueblo de Baja California, y es recíproco, amor con amor se paga. ¿Sí o no?

ASISTENTES: ¡Sí!

GOBERNADORA DE ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA: ¿Y verdad que aquí queremos mucho a nuestra Presidenta?

ASISTENTES: ¡Sí!

Basta decir que, sin duda, Baja California es el estado del norte de la República que más la quiere, ¿sí o no?

ASISTENTES: ¡Sí!

GOBERNADORA DE ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA: Y también del país.

Estamos muy orgullosas y orgullosos de tener una Presidenta como lo es la Doctora ClaudiaSheinbaum Pardo. Te queremos mucho, Presidenta, y estamos muy felices de tenerte por acá.

Y, bueno, el día de hoy es un día muy importante porque podemos compartir este día con la Presidenta, uno de los sueños más importantes para las familias de nuestro estado. El Programa de Vivienda para el Bienestar es la esencia misma de lo que significa Prosperidad Compartida, porque la piedra angular de la prosperidad es poder contar con un patrimonio para nuestras familias, poder edificar el nido donde crecerán nuestras hijas y donde crecerán nuestros hijos.

Y por ello que la Vivienda para el Bienestar es un paso firme hacia la equidad y hacia la justicia social, hacia la eliminación y el combate de la pobreza y la construcción de comunidades sólidas y de comunidades unidas.

Estamos hablando de construir un millón de hogares en todo nuestro país de, por lo menos, 60 metros cuadrados, con todos los servicios, con los accesos, acceso a áreas verdes, al transporte público, entre otros servicios.

Pero no solamente se trata de construir por construir, como lo hicieron en el pasado, o hacer negocio vendiendo un crédito con una estructura de tablarroca y en un lugar muy alejado donde no pasaba absolutamente nada; hoy se trata de entregar un verdadero hogar a las familias con todos los servicios, cercano a las escuelas y también cercano a los centros de trabajo.

En Baja California nuestra meta es realizar más de 100 mil acciones de vivienda durante toda nuestra administración para que ninguna familia bajacaliforniana quede sin un lugar digno donde vivir.

Por ello, quiero que sepan que desde el inicio de mi administración como gobernadora sabía que uno de los retos más importantes era justamente el tema de vivienda. Somos el único estado en todo el país que cuenta con un Plan Estatal de Vivienda único en todo México. Este plan estatal de vivienda es un diseño para construir y para desarrollar vivienda social en todo Baja California y poder abatir el rezago que existe.

Además, a través de este Programa Estatal, hemos otorgado descuentos de impuestos para facilitar la compra de viviendas, lo que ha beneficiado ya a más de 16 mil familias bajacalifornianas de bajos ingresos. Estos incentivos representan una extensión fiscal de más de 526 millones de pesos, permitiendo que más personas accedan a una vivienda digna.

Nuestro Plan Estatal de Vivienda cuenta, además, con el Programa de Vivienda Violeta. La Vivienda Violeta es un programa destinado a mujeres, jefas de familia, que viven en situación de vulnerabilidad.

Y porque somos un gobierno que trabaja para el pueblo y que se pone en los zapatos de la gente, los zapatos de una madre autónoma, una madre trabajadora que lucha todos los días por sacar adelante a sus familias, para construir un patrimonio para sus hijos, Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo:

Quiero decirle que, de manera muy entusiasta, tanto el gobierno del estado como los siete Ayuntamientos de Baja California —aquí están nuestros alcaldes presentes y nuestros diputados estatales y federales, nuestros senadores, que son grandes aliados de la Transformación— quiero decirle, Presidenta, que con el apoyo de todos los ayuntamientos de Baja California nos hemos sumado de manera entusiasta al Programa de Vivienda para el Bienestar.

Los siete cabildos han aprobado ya su respectivas Leyes de Ingresos Municipales y la firma de los convenios, se han aprobado las mesas técnicas y se han asignado también los enlaces en cada uno de los municipios.

Porque en cada rincón de Baja California, desde Algodones hasta Isla de Cedros, las familias de nuestra entidad hoy tienen derecho a mostrar con orgullo las llaves de su propia casa.

Vivienda para el Bienestar se suma a los esfuerzos que hemos venido haciendo en Baja California. Y con ello, vamos a lograr la meta que se ha propuesto nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para la creación de todas estas viviendas en Baja California.

Viviendas para el Bienestar es un programa que está pensado en ustedes, en la gente, en el pueblo, en el pueblo que realmente lo necesita, y es un programa que está diseñado para verdaderamente ayudar a las familias a transformar sus propias vidas.

Esto es la Transformación, porque la vivienda digna no es un privilegio, es un derecho.

Y ahora, con la Transformación en esta era de la Prosperidad Compartida el acceso a una casa propia se ha convertido en un verdadero derecho social.

Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo:

Hoy nuevamente estamos haciendo historia.

Muchas gracias.

MODERADOR: Procedemos con las palabras del director general de la Comisión Nacional de Vivienda, licenciado Rodrigo Chávez Contreras.

DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA, RODRIGO CHÁVEZ CONTRERAS: Con su permiso, Presidenta, Doctora Claudia Sheinbaum.

Gobernadora de Baja California, María del Pilar Ávila.

Presidenta municipal, Rocío Adame.

Secretaria de Sedatu, Edna Vega Rangel.

Compañeros y compañeras del Gabinete estatal y Gabinete Federal.

Compañeros diputados, diputadas.

Presidentas y presidentes municipales.

Compañeras y compañeros:

Buenos días a todas y a todos.

Para el Segundo Piso de la Cuarta Transformación que encabeza la Presidenta, la Doctora Claudia Sheinbaum, la vivienda es un derecho humano, no una mercancía. Para garantizar este derecho, nos instruyó a Infonavit y a Conavi, en coordinación con Sedatu: la construcción de un millón de viviendas nuevas en Unidades Habitacionales y 450 mil mejoramientos para las familias que tienen un ingreso menor a 2 salarios mínimos.

La Conavi construirá 500 mil viviendas nuevas y 300 mil mejoramientos para las personas no derechohabientes que viven en las colonias, polos y barrios de muy alta marginación. Se va a priorizar a los grupos más vulnerables, a los adultos mayores, mujeres cabezas de familia, madres solteras, personas con discapacidad, indígenas y jóvenes.

Visitaremos casa por casa, realizaremos asambleas informativas, instalaremos módulos de atención en los polígonos donde vamos a intervenir para que la gente se registre al Programa de Vivienda para el Bienestar. Los requisitos o algunos de los requisitos es:

Ser mayor de 18 años y tener dependientes económicos.

No tener una vivienda y no ser derechohabiente del Infonavit o de FOVISSSTE.

Tener un ingreso menor a 2 salarios mínimos y tener un comprobante de domicilio donde vamos a intervenir en esa zona.

Se establecerá una relación directa del Gobierno Federal con las familias que se van a incorporar al Programa.

Se otorgarán financiamientos con créditos subsidiados.

Se realizará un estudio socioeconómico para establecer el monto a recuperar, con mensualidades que no le quitarán el sueño a ninguna familia que se integre a este Programa.

Se construirán departamentos de 60 metros cuadrados, pensando en que tengan 3 recámaras que puedan cobijar al conjunto de la familia.

Y un prototipo especial para jóvenes de 40 metros cuadrados.

Y en cada proyecto se va a destinar el 20 por ciento para jóvenes que estudian y para jóvenes que trabajan.

La Conavi va a hacer en este año, 2025, 86 mil viviendas nuevas en unidades habitacionales en todo el país; para esto, ya contamos con 145 predios de la reserva territorial federal y estatal, municipal, para este Programa.

Le agradecemos a la gobernadora, a las presidentas, presidentes municipales, de las donaciones que han hecho para este programa de vivienda, pues esto garantiza tener una vivienda asequible para las familias más desprotegidas del país. Les agradecemos a los presidentes municipales y a la gobernadora el apoyo.

El día de hoy acompañamos a la Presidenta de la República, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, al arranque de la obra en el municipio Playas de Rosarito, en este estado, Baja California. Aquí construiremos 158 viviendas nuevas y estamos trabajando ya en otros 8 predios:

En el predio fiscal, en el lote A, B y C, donde vamos a construir otras 784.

En el Polígono 3, vamos a construir 335.

En Cucapá, 308 viviendas.

Y en Valle Misiones, 180.

Y en Río Nuevo, 279.

Con esto sumamos 2 mil 44 viviendas nuevas, en las cuales 408 se destinarán en vivienda para jóvenes. Se va a rentar la vivienda para que los jóvenes en su primer periodo de trabajo, en su primer periodo de estudio, el Estado les pueda brindar un espacio digno para desarrollarse. Eso es un programa superimportante para los jóvenes que estudian y trabajan.

Tenemos muy avanzada la meta para este 2025 aquí en el estado de Baja California. Y hace un momento que platicábamos con la presidenta municipal dijo: “Ya tengo 3 predios listos para incorporarlos al programa”. Muchas gracias, presidenta municipal.

La meta para este estado de Baja California, por parte de la Conavi, serán 15 mil viviendas nuevas en todo el sexenio.

Presidenta:

Vamos a trabajar todos y todas para cumplir la gran meta para el estado de Baja California para este periodo de gobierno.

Muchas gracias.

Es cuanto, Presidenta.

Muchas gracias, compañeras, compañeros.

MODERADOR: A continuación, se llevará a cabo la firma del convenio Programa de Vivienda para el Bienestar, a cargo de la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega Rangel; de la gobernadora constitucional del estado de Baja California, maestra Marina del Pilar Ávila Olmeda; y firma como testigo de honor la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

(FIRMA CONVENIO DEL PROGRAMA DE VIVIENDA PARA EL BIENESTAR)

MODERADOR: A continuación, hace uso de la palabra el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, ingeniero Octavio Romero Oropeza.

DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES, OCTAVIO ROMERO OROPEZA: Muy buenos días, amigas y amigos.

Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México.

Maestra Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora constitucional de Baja California.

Licenciada María del Rocío Adame Muñoz, presidenta municipal de Playas de Rosarito.

Doctora Edna Vega Rangel, secretaria de Sedatu.

Licenciado Rodrigo Chávez, director general de Conavi.

Maestra Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del FOVISSSTE.

Amigas y amigos:

Este es un día muy importante para los aquí presentes. Y quiero comenzar expresando nuestro agradecimiento pleno a la gobernadora Marina del Pilar; a la presidenta municipal de Playas de Rosarito; y a mis compañeras y compañeros servidores públicos del Gobierno Federal, quienes han hecho posible arrancar las acciones del Programa de Vivienda para el Bienestar en el estado de Baja California.

En la jornada de hoy pondremos en marcha este programa que busca hacer realidad el derecho de las familias a contar con una vivienda digna, con servicios accesibles, especialmente para quienes tienen menores ingresos.

En el caso del Infonavit, las casas que se construirán están destinadas para las y los derechohabientes que ganan entre 1 y 2 salarios mínimos.

De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Vivienda, en el país existe un déficit de más de 8 millones de casas, y tan solo en Baja California se requieren 300 mil viviendas; sin embargo, se construyen menos de 6 mil viviendas al año que son susceptibles de ser adquiridas con crédito Infonavit o con algún tipo de crédito bancario.

De estas 6 mil viviendas, prácticamente ninguna puede ser adquirida con el crédito que alcanzan quienes ganan 2 salarios mínimos o menos; es decir, el costo de la vivienda que se construye actualmente está muy por encima de la capacidad de compra de los trabajadores que menos ganan. Estas cifras demuestran el profundo rezago que existe en cuanto a la vivienda social.

Por ello, para disminuir con esta enorme brecha la Presidenta Claudia Sheinbaum, ha puesto en marcha el programa más importante en materia de vivienda social en la historia del país, construir un millón de casas.

En el caso específico de Baja California, la meta sexenal del Infonavit es edificar, por lo menos, 35 mil viviendas nuevas en distintos municipios del estado.

Pero no cometeremos los errores de los gobiernos neoliberales, cuando se construían casas de 35 metros, sin servicios y alejadas de los centros urbanos; vamos a buscar… Bueno, se construían buscando el beneficio económico, por parte de los constructores, pero dejaban a un lado el bienestar de la población. De hecho, aquí en Baja California y en toda la zona fronteriza hemos podido observar que muchos de los fraccionamientos de viviendas ya fueron abandonados en algunos casos, vandalizados o invadidos.

Ahora, las casas que vamos a edificar van a estar cerca de los centros de trabajo, serán seguras, eficientes, confortables, asequibles y contarán con todos los servicios básicos, con la infraestructura necesaria y con los equipamientos urbanos, como áreas verdes, deportivas y de convivencia social.

Por el momento, contamos con seis reservas territoriales asignadas al Infonavit: cinco en Mexicali y una en Tijuana, que suman en total cerca de 40 mil metros cuadrados, y vamos a construir ahí las primeras 500 viviendas. Es importante destacar que estas reservas fueron aportadas por el gobierno del estado. Muchas gracias, gobernadora.

También, estamos trabajando para que en terrenos que son propiedad de constructores se hagan viviendas de interés social con la misma calidad y las mismas dimensiones como las que construirá Infonavit, y que no rebasen los montos del crédito del que dispondrán los derechohabientes de 1 y 2 salarios mínimos.

Por lo que hace al resto del país, en abril, Presidenta, arrancaremos con la construcción de 30 mil viviendas sobre las que ya tenemos presupuesto definido, y solo nos resta la firma de los contratos de obra correspondientes.

Por otra parte, quisiera comentarles, amigas y amigos, que estamos corrigiendo los profundos abusos que durante años se cometieron en contra de las familias que, a pesar de pagar sus créditos, veían cómo crecía su deuda año con año. Estoy hablando de los llamados “créditos impagables”, que por la forma cómo se diseñaron hacían prácticamente imposible que los trabajadores pudieran terminar de pagar su financiamiento.

Por instrucciones de la Presidenta de la República ya se congelaron 4 millones de créditos a nivel nacional, pero no es suficiente. Adicionalmente a este congelamiento, es decir, a que ya no van a seguir creciendo y para resolver la injusticia, también les estamos otorgando beneficios como disminución de las tasas de interés, de las mensualidades y quitas al saldo; a nivel nacional ya llevamos más de 625 mil derechohabientes que han recibido estos beneficios adicionales.

Pero ¿cómo vamos en Baja California? Me da gusto informarles que aquí, en este estado, ya congelamos más de 185 mil créditos, beneficiando a un igual número de familias bajacalifornianas.

Para ilustrar el tamaño de los beneficios adicionales que se están otorgando, les voy a compartir dos casos:

El del señor José Julián Gómez, de Tijuana. El señor José Julián se durmió antenoche con una deuda de un millón 280 mil pesos, y ayer en la mañana que llegó a la oficina del Infonavit se le aplicó un descuento del 99 por ciento y hoy solo debe 11 mil pesos.

Y el de la señora Leydi Elizeth Lam, también de Tijuana, que debía 440 mil pesos, y se le aplicó un descuento de 246 mil, hoy solo debe ya, 194 mil pesos, y seguramente va a poder pagar su casa.

Quisiera también informarles de otra buena noticia: en el Infonavit tenemos un programa, mejor dicho, un crédito que denominamos “Mejoravit, solo para ti”, que fue reformado radicalmente. Este era un crédito que estaba enfocado, está enfocado para mejorar, reparar o ampliar la vivienda propia o de un familiar directo. Los montos van de los 10 mil pesos a los 156 mil.

Anteriormente, este recurso se otorgaba en tarjetas; estas tarjetas las operaban intermediarios y solo se podía utilizar en unos cuantos comercios. Esto propiciaba que los “coyotes” se aprovecharan de los trabajadores, de los derechohabientes, y les quitaran hasta el 40 por ciento del monto de su crédito.

Actualmente, estamos acabando con estas prácticas, porque ahora el crédito se deposita al 100 por ciento de manera directa en la cuenta bancaria de los derechohabientes. Así es de que aprovecho este foro para hacer un llamado a las y los trabajadores derechohabientes a que no se dejen engañar por nadie, y que soliciten de manera directa su crédito en cualquiera de nuestras oficinas, no a los “coyotes”, no a los intermediarios.

Por último, informarle, Presidenta, que estamos dando cumplimiento a su instrucción de atender el grave problema de vivienda que hemos llamado —y aquí ya no sé cómo llamarle, pero…—  “emproblemadas”, porque en algunos casos es vivienda vandalizada, en otros casos abandonada, en otros casos ocupada de manera irregular, y con un conjunto de situaciones que es necesario diagnosticar de manera inmediata para conocer la situación ocupacional real.

Por ello, hemos firmado —esta semana lo firmamos— un convenio de colaboración con la Secretaría del Bienestar para visitar —y esta es una nueva cifra— más de 840 mil viviendas adquiridas con crédito Infonavit y más de 80 mil viviendas correspondientes a créditos de FOVISSSTE.

Este diagnóstico de esta encuesta que vamos a hacer nos va a permitir ofrecer la mejor solución en favor de los trabajadores de nuestro país.

Amigas y amigos:

Estamos transformando la política pública de vivienda con humanismo, eficiencia y transparencia para lograr el reto que nos encomendó la Presidenta Claudia Sheinbaum: que la vivienda no sea vista nunca más como una mercancía, sino como un derecho de las y los mexicanos, que genere bienestar y felicidad a las familias mexicanas.

Muchísimas gracias.

MODERADOR: Solicitamos de manera respetuosa la intervención de la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, doctora Edna Vega Rangel.

EDNA VEGA RANGEL, SECRETARIA DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO: Con su permiso, Presidenta.

Buenos días a todas, a todos.

Saludo con mucho cariño, afecto, respeto, a nuestra Presidenta, nuestra gobernadora, presidenta municipal, a las compañeras y compañeros que nos acompañan, y a ustedes que el día de hoy están aquí en un evento de mucho gusto, de mucha emoción. Cuando algo inicia es de un profundo gusto y es un gran reto.

Después de la intervención de mis compañeros Octavio Romero y Rodrigo Chávez, ¿qué quisiera compartirles?, y voy a intentar ser muy breve, es el resumen de este noble programa, ya lo dijeron, un programa histórico que no se ha hecho en este país, porque es beneficiar a la población de menores recursos.

Un millón de viviendas; 500 mil a través del Infonavit para los derechohabientes de este instituto, 500 mil a través de Conavi para quienes no son derechohabientes.

Este gran programa, este noble programa de vivienda no solo es la construcción de vivienda nueva, también más de 450 mil mejoramientos y ampliaciones; y un millón de escrituras a lo largo y ancho del país, un millón de escrituras, en esto consiste el programa.

Uno de los elementos que la Presidenta nos instruyó, y porque además de atender a las familias en sus necesidades, va a generar el programa más de 6 millones de empleos directos y 9.2 millones de empleos indirectos. Esto es importantísimo, las circunstancias que atraviesa el país, y va a consolidar la economía, también.

¿Cuáles son los avances que tenemos?

27 convenios firmados. Hoy es el número 27 que hemos suscrito y es muy, muy relevante. Solo nos faltan las entidades de Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Zacatecas y Veracruz.

31 mesas técnicas, donde se trabaja con los gobiernos estatales y municipales en Sedatu, Conavi, Infonavit, cada uno de los programas. Se llevan más de 250 sesiones de trabajo para garantizar la bondad de este proyecto.

Ustedes pueden ver en pantalla unas imágenes de lo que va a ser aquí este proyecto de vivienda. Se busca que, además, sean proyectos bonitos, con amplias áreas verdes, con un amplia… Ya señalaron 60 metros cuadrados y eso es también nuestro objetivo.

Ya, 239 predios en todo el país.

Ya se han colocado primeras piedras. Que la Presidenta nos instruyó “que no se quede en primera piedra”, pero es muy simbólico, y ahorita lo van a ver, ya se arrancaron obras de esta manera, simbólica en Baja California, como es hoy, Sonora, Yucatán, Colima, Tabasco e Hidalgo, más de 20 mil viviendas iniciadas a lo largo y ancho del país.

En esta bella entidad, la meta son 50 mil viviendas nuevas: 35 mil a través del Infonavit, 15 mil a través de Conavi. Ya se tiene un avance muy, muy importante, para 2025 serán 4 mil 500 viviendas y tenemos el suelo para 42 por ciento de estas viviendas.

Ahí pedirle, gobernadora, presidentes municipales, que nos ayuden a reforzar esta reserva de suelo, porque es muy, muy importante, para que la vivienda tenga un costo accesible.

Se van a regularizar 20 mil lotes, se van a emitir 20 mil escrituras. Y también estamos seguros que con el apoyo del gobierno estatal y municipales esta meta solo será el piso y podremos escriturar mucho más.

¿Qué más quisiera decirles?

Que este gran programa, este noble programa solo es posible a través de la suma de esfuerzos de los tres niveles de gobierno: el Gobierno Federal, el gobierno estatal, los gobiernos municipales y también de todas las instituciones del Gobierno Federal.

Quiero agradecer muy particularmente a la secretaria del Bienestar, a la Coordinación de Programas para el Bienestar, porque solo con ellos vamos caminando en el territorio para garantizar que las viviendas se destinen a la gente que más lo necesita, y a otras muchas otras instituciones que nos están apoyando: Conagua, CFE, la propia Secretaría de Hacienda. Y no me da tiempo de agradecer y la verdad es que es nuestra obligación, porque todas las instituciones se están sumando.

Como ven entonces, la vivienda nueva, condonaciones, congelamiento de pagos, quitas, que están haciendo Infonavit y también FOVISSSTE, nos dan… Esta recuperación de la que nos hablaba el ingeniero Octavio Romero es fundamental, es, sin duda, el programa más importante.

Para quienes hemos estado en la lucha por la vivienda, nunca se había dado un programa de este tipo: Vivienda nueva, mejoramiento de vivienda, recuperación de vivienda, certeza jurídica, fíjense, beneficiará, todas estas acciones en conjunto, a más de 8 millones de personas en todo el país.

Esta es una meta histórica, que con ello se cumple con la obligación del gobierno mexicano de garantizar el derecho a la vivienda adecuada; que la vivienda deje de ser una mercancía o un producto, como se ha llamado antes, y hoy sea un derecho, un derecho para la gente más pobre.

Acuérdense: “Por el bien de todos, primero los pobres”.

Gracias, Presidenta, por este gran proyecto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *