#Nacionales.- Tenemos una gran visita el día de hoy, está Julio César Chávez, que viene con Mauricio Sulaimán, y Rommel Pacheco, y Miguel Torruco.
Vamos a anunciar primero —siéntense, por favor—, primero vamos a anunciar, a firmar un convenio muy importante entre el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría de la Defensa Nacional, porque los ingenieros militares van a construir los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Le vamos a dar la palabra a Zoé y después —¿al General Loza o al General secretario?—, al General secretario.
Y después de eso, vamos a anunciar la Clase Nacional de Box, y una carrera también que hay este domingo.
La campaña, en el marco de lo que estamos promoviendo, todas estas actividades, es “Por la paz y contra las adicciones”. Es una campaña que va a seguir durante todo nuestro gobierno. Y tenemos el orgullo, el privilegio de que esté Julio César Chávez con nosotros; muchas gracias, campeón, por estar aquí.
Entonces, vamos primero con Zoé —o el General secretario y luego Zoé, ¿cómo está?— Zoé, luego el General y luego firmamos el convenio, y después vamos con la Clase Nacional de Box.
—Adelante—.
DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, ZOÉ ROBLEDO ABURTO: Muchas gracias.
Con su permiso, Presidenta.
Buenos días a todos y a todas.
General secretario Trevilla. General Cervantes Loza. A todos los compañeros: Rommel; Miguel; Mauricio; campeón. A todos, gracias.
Desde 2019, uno de los primeros diagnósticos más importantes que se tuvieron fue la falta de crecimiento de la infraestructura médica en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Por eso, desde entonces y hasta la fecha, se concluyeron y pusieron en marcha 14 hospitales, ya, más los nueve que estamos por concluir en este mismo año, en el 2025.
Desde 2020 —si podemos poner la primera—, inició una extraordinaria colaboración entre el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría de la Defensa Nacional, en particular con los ingenieros militares, para construir hospitales con la mayor calidad, la mayor seguridad, porque en particular estos dos hospitales: el de Zaragoza, aquí en Iztapalapa, y el de San Alejandro, venían de demoliciones que también hizo la Sedena, producto del sismo de 2017.
Ahora, pasamos a esta siguiente gran etapa de la colaboración con el convenio que firmamos hoy, Defensa-IMSS, para la construcción de siete nuevos hospitales que queremos anunciar el día de hoy y que están ya próximos a iniciar su construcción.
El primero es el Hospital General Regional de Santa Catarina, en el estado de Nuevo León, un hospital de 260 camas para beneficiar a casi 300 mil personas derechohabientes, con 39 especialidades, resonancia magnética, tomógrafo, rayos X, salas de hemodinamia. Va a tener, el día que entre en operaciones, un total de 2 mil 531 trabajadoras y trabajadores. Es una superficie de construcción de 50 mil 635 metros cuadrados, en un área que requiere de mucho crecimiento, a partir del crecimiento que ha habido del empleo, sobre todo, por la industria automotriz.
El siguiente, también, es el Hospital General de Zona en San Luis Río Colorado, allá en Sonora, un hospital de 120 camas para beneficiar a 134 mil personas derechohabientes, con acceso a 34 especialidades. Igual, estamos haciendo hospitales muy resolutivos, ya no solamente es la cama lo que habla de las capacidades de un hospital, sino sus servicios, como en este caso los auxiliares de diagnóstico en imagen, es decir, los equipos médicos como resonancias magnéticas, tomógrafo, rayos X, mastógrafos. Es una plantilla laboral de mil 110 personas entre médicos, médicas, paramédicos, personal administrativo, que se desplanta en una superficie de construcción de 32 mil metros cuadrados.
El tercero es el Hospital General de Zona de Yecapixtla, en el estado de Morelos; es un hospital de 90 camas para el beneficio de 116 mil derechohabientes de ese estado, con 28 especialidades. Y lo mismo, tomógrafo, rayos X, mastógrafo, 984 personas es su plantilla.
Estos tres primeros ya tienen un proyecto ejecutivo que hemos, en el convenio, entregado a Sedena, y por eso serán los primeros tres que iniciarán su construcción. El resto, que también inician en este 2025 con este convenio con Sedena, son los siguientes:
El Hospital General Regional de Saltillo, Coahuila, anunciado por la Presidenta Claudia Sheinbaum en su gira por este estado, es un hospital de 260 camas para el beneficio de 736 mil personas, con acceso a 28 especialidades médicas y un equipo médico que incluye también resonancia magnética, tomógrafo, rayos X, mastógrafo; una plantilla de 2 mil 531 personas. Este hospital tendrá una superficie de construcción de 50 mil 241 metros cuadrados.
También otro hospital muy importante para el IMSS, para su crecimiento y para tener, estar en los indicadores del número de camas por derechohabiente es el Hospital General de Zona en Los Cabos, allá, en Baja California Sur, un hospital de 216 camas para el beneficio de 414 mil personas derechohabientes con acceso a 44 especialidades.
Y, lo mismo, un programa médico que incluye resonancia magnética, tomógrafo, rayos X, clínica de mama, clínica del dolor, gamma cámara y una sala de hemodinamia, allá, en Los Cabos, que ha tenido también un crecimiento importante por el sector turístico. Contará con 2 mil 531 trabajadores y una superficie de construcción de 42 mil metros cuadrados en un terreno donado por el gobierno del estado, de 50 mil metros cuadrados, de 5 hectáreas.
Y los últimos dos son el Hospital General Regional en Culiacán, en el estado de Sinaloa, un hospital de 216 camas, también, para un beneficio de 962 mil personas en esa región que concentra muchos derechohabientes, con acceso a 37 especialidades y también un programa médico que incluye resonancia magnética, tomógrafo, rayos X, mastógrafo; 2 mil 222 trabajadoras y trabajadores es su plantilla y una superficie de construcción de 39 mil 616 metros cuadrados.
Y, por último, también un hospital muy esperado durante mucho tiempo, anunciado también por la Presidenta Claudia Sheinbaum: el Hospital General Regional de Guadalupe, en Zacatecas. Es un hospital de 216 camas para el beneficio de 319 mil personas, con acceso a 42 especialidades, un equipo médico que incluye resonancia magnética también, tomógrafo, rayos X, mastógrafo; una plantilla de 2 mil 222 personas trabajadoras, entre médicos, paramédicos y el resto del personal; y una superficie de construcción de 70 mil metros, en 70 mil metros cuadrados de terreno y 42 mil metros cuadrados de construcción.
En total, con toda esta inversión que se hace, a partir del convenio, se va a beneficiar a casi 3 millones de personas derechohabientes del IMSS en los diferentes aspectos de la atención médica, sobre todo, en el segundo nivel; y también, en especialidades con las que no se cuenta actualmente en estos estados y que se traducen muchas veces en traslados a los Centros Médicos Nacionales aquí de la Ciudad de México o allá de Monterrey. Con esto, lograremos resolver en los propios estados con los hospitales del IMSS.
Es cuanto, Presidenta, nuestra información.
SECRETARIO DE LA DEFENSA NACIONAL, RICARDO TREVILLA TREJO: Con su permiso, señora Presidenta. Buenos días a todas y a todos.
Bien, les voy a comentar que la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de los ingenieros militares, no es algo nuevo, ya en el pasado se había hecho. Hace mucho tiempo se construyó la carretera fronteriza en Chiapas, pero nunca en la dimensión como lo estamos haciendo en la actualidad, y esto nos provoca una gran satisfacción, porque todo lo que se hace es en beneficio del pueblo de México.
Nos complace mucho participar ahora en el crecimiento, en obras que contribuyen mucho en el crecimiento y desarrollo del país, por supuesto, sin descuidar el tema de la seguridad. Participamos con ingenieros que han adquirido una gran experiencia en obras como la de… Están los trenes que se van a construir en esta administración a Nuevo Laredo, a Nogales; el tren de carga en el sureste del país; varias carreteras también, que se están algunas construyendo y otras se les está dando mantenimiento.
Y, bueno, todo lo que ustedes ya conocen: Bancos del Bienestar; instalaciones, todas las instalaciones que se construyeron para la Guardia Nacional, y que también hay un plan muy ambicioso dentro del eje rector del plan, de la Estrategia de Seguridad Nacional, el número 2, que es el de la Consolidación de la Guardia Nacional, y que implica construir diversas instalaciones del nivel de batallón, de compañías, y con eso vamos a complementar el despliegue que tenemos en todo el país.
En unos momentos más, bueno, firmaremos el convenio con el IMSS, y ya el próximo sábado se dará inicio al hospital que se construirá en San Luis Río Colorado. Esto es motivo de satisfacción para todos nosotros, los militares, un reconocimiento especial para los ingenieros.
Muchas gracias.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Firmamos el convenio—.
(FIRMA DE CONVENIO SEDENA-IMSS)
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bien importante. Son siete hospitales, se van a beneficiar con los siete hospitales: 2.9 millones de personas.
Y durante la construcción, preguntaba ahora al General Loza, que es el responsable de los ingenieros, militares, la mejor ingeniería que hay en México y no solamente su capacidad, su honestidad, sino su capacidad organizativa para poder terminar a tiempo lo que se les pide, en este caso, estos siete hospitales del IMSS.
Cada hospital de empleos directos son entre 10 mil y 20 mil; es decir, son siete hospitales, estamos hablando de 70 mil empleos directos que se van a generar durante este año con el inicio de la construcción solo de los hospitales, entre 70 mil y 100 mil empleos directos. Y en la construcción, sabemos que al menos indirectos son por lo menos dos veces más.
Entonces, además del beneficio para la salud de los derechohabientes y de todas y todos los mexicanos porque recuerden que vamos hacia un sistema unificado de salud, es la generación de empleos muy importante vinculada con la construcción de hospitales, además de los trenes y de todas las obras de infraestructura que vamos a desarrollar este año.
Bueno, vamos con… Primero, le voy a dar la palabra a Rommel porque este domingo hay una carrera, que también tiene que ver con la campaña de “Por la paz y contra las adicciones”.
—Entonces, Rommel, si quieres informar—.
Y después, vamos con la carrera… Con la Clase Nacional de Box.
―Adelante―.
DIRECTOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DE CULTURA Y DEPORTE (CONADE), ROMMEL PACHECO MARRUFO: Gracias, Presidenta. Buenos días a todos.
Por instrucciones de la Presidenta y también por parte del secretario de Educación Pública, estamos organizando esta carrera especialmente enfocada, en un principio era bachiller, al final se amplió.
Va a ser el 30 de marzo, este domingo. A las 6:30 de la mañana es la convocatoria, el disparo a las 7:00 de la mañana.
De hecho, ahí tengo el kit de la gente que se está inscribiendo a los QR que están ahí. Si me permite, Presidenta, enseñárselo. Este es el logotipo de “Por la paz y contra las adicciones” que se va a estar usando en diferentes actividades que la Presidenta nos encargó, esta es una de muchas de las actividades.
Dentro de ella viene la playera con la cual va a correr, el chip que va a marcar la salida y la entrada; sale del Monumento a la Revolución, pasa por Reforma y termina en el Monumento a la Revolución.
Y adentro va a haber… Bueno, aquí hay una medalla, pero ahí el que llegue a la meta va a tener su medalla.
Y esta carrera no solo va a ser aquí en Ciudad de México, sino se va a replicar en las 32 entidades con apoyo de los Institutos del Deporte de cada estado y a su vez, se va a replicar en muchos de los municipios de nuestro país; esto con la instrucción de la Presidenta que el deporte sea una herramienta de transformación, que los jóvenes y la población, en general, se aleje de las drogas, se aleje de los vicios, se aleje del alcohol y haga deporte.
Entonces, Presidenta, esos son los detalles por parte de la carrera. Muchas gracias.
Y los esperamos este domingo 30 de marzo, 6:30 de la mañana, en el Monumento a la Revolución. Y los que son del interior del estado, coordinarlo con los Institutos del Deporte del estado, que normalmente se va a hacer en la mayoría de las capitales del país.
Muchas gracias.
Con su permiso, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Gracias, Rommel—.
Ahora sí, Mauricio —y luego, Miguel—, es un gran amigo, además de un gran promotor del deporte.
PRESIDENTE DEL CONSEJO MUNDIAL DE BOXEO (CMB), MAURICIO SULAIMÁN SALDÍVAR: Muchas gracias.
Muy buenos días.
Así como estuvimos hace un par de meses aquí para hacer el anuncio oficial, estamos muy emocionados porque ya es una realidad. Este próximo 6 de abril haremos historia, pondremos a México en un lugar único, porque nunca jamás en la historia de ningún deporte, de ningún país, de ninguna situación, se ha dado un evento como el que va a suceder, que es esta Clase Nacional de Boxeo.
Lo que nació como un sueño en el 2021, cuando iniciamos la convención del Consejo Mundial, se anunció: “Vamos a retomar esta clase masiva”, que en el 2022 se llevó a cabo rompiendo el récord Guinness y dejando a México en alto; 2023, se replicó.
Y ahora, el objetivo es una petición de nuestra Presidenta, quien nos puso a Miguel Torruco, a cargo, que ha hecho una labor titánica, yendo a todos los estados, ya le estará enseñando una increíble sorpresa y, sobre todo, a nuestros campeones.
Yo quisiera pedirle a Julio César que me acompañé un segundito porque… —Vénganse champ—.
Es muy penoso Julio César, pero Julio César ha sido el capitán de las clases previas, siempre será el máximo referente del boxeo mexicano, el gran campeón mexicano que orgullosamente puso a México durante muchos años en lo más alto como el mejor boxeador de todo el mundo, y este año cumple 15 años de una nueva vida sin adicciones.
CAMPEÓN MUNDIAL DE BOXEO, JULIO CÉSAR CHÁVEZ: Ya 16, no me quites uno.
PRESIDENTE DEL CONSEJO MUNDIAL DE BOXEO (CMB), MAURICIO SULAIMÁN SALDÍVAR: Ah, ya 16.
Entonces, yo quisiera pedirle a Julio César que nos platique un poquito de cuál ha sido su vida en el ring y después del ring, porque es el mejor ejemplo para esta gran campaña por la paz y contra las adicciones.
CAMPEÓN MUNDIAL DE BOX, JULIO CÉSAR CHÁVEZ: Gracias, gracias.
Gracias, señora Presidenta, por la invitación, gracias por subirse al ring en contra de las adicciones.
Como todos ustedes saben, yo tuve un problema de adicción que duró muchos años, pero gracias a un programa de recuperación el día de hoy tengo 16 años sin alcohol y sin drogas.
Actualmente, tengo clínicas en adicciones donde ayudo a mucha gente que tiene el mismo problema que yo tengo. Y gracias a Dios, hemos ayudado a muchísima gente, la verdad.
Y, la verdad, señora Presidenta, muchas gracias, la verdad, por esta labora tan grande contra las adicciones, ya que en México desafortunadamente estamos pasando por momentos difíciles, donde hay mucha drogadicción, donde hay mucha fentanilo, que mata, no solo destruye, sino mata a mucha gente; pero, afortunadamente, gracias a Dios, poco a poco vamos saliendo de esto.
Entonces, gracias por la invitación.
Y los esperamos este 6 de abril en el Zócalo en la Clase Masiva de Box, ahí vamos a estar presentes.
Saludos y bendiciones pa’ todos.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ahora sí…
CAMPEÓN MUNDIAL DE BOX, JULIO CÉSAR CHÁVEZ: Ah, y le voy a regalar —espérense— le voy a regalar a la Presidenta un reloj de campeona.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Del Consejo Mundial.
CAMPEÓN MUNDIAL DE BOX, JULIO CÉSAR CHÁVEZ: Del Consejo Mundial.
PRESIDENTE DEL CONSEJO MUNDIAL DE BOXEO (CMB), MAURICIO SULAIMÁN SALDÍVAR: Y Julio iba a poner…
—¿Cuál es tu combinación favorita? A ver, de una vez una “sombrita” aquí. Es más, que todos se paren y hagan tu… ¿Cómo va a ser el 6 de abril?—
CAMPEÓN MUNDIAL DE BOX, JULIO CÉSAR CHÁVEZ: Es para que aprenda la señora Presidenta…
PRESIDENTE DEL CONSEJO MUNDIAL DE BOXEO (CMB), MAURICIO SULAIMÁN SALDÍVAR: No, no, no. Entonces, ¿cómo va a hacer?
CAMPEÓN MUNDIAL DE BOX, JULIO CÉSAR CHÁVEZ: ¡Pum!, gancho.
PRESIDENTE DEL CONSEJO MUNDIAL DE BOXEO (CMB), MAURICIO SULAIMÁN SALDÍVAR: El gancho al hígado, ¿verdad?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Ahora sí, Miguel—.
DIRECTOR NACIONAL DE PROMOCIÓN DEL DEPORTE Y BIENESTAR, MIGUEL TORRUCO GARZA: Con su permiso, señora Presidenta.
Amigas y amigos de los medios de comunicación:
Por instrucciones de la Presidenta de la República, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, y en cumplimiento del punto 35 de los 100 compromisos de gobierno, donde se estableció: terminar con la vida sedentaria y apoyar al deporte comunitario impulsando Semilleros Deportivos, presentamos hoy la primera de muchas actividades e iniciativas nacionales que estaremos impulsando en materia de deporte social y vida saludable.
Se trata de una estrategia integral que va mucho más allá de solamente un evento. Les compartimos con orgullo la “Clase Nacional de Boxeo por la Paz y contra las Acciones”; una iniciativa de Estado que articula esfuerzos interinstitucionales entre diversas Secretarías y niveles de gobierno alineada a la política nacional de Construcción de la Paz y Atención a las Causas.
Esta acción tiene como objetivo canalizar las energías de nuestra juventud hacia el deporte, la cultura y la participación comunitaria como herramientas de desarrollo integral. Más allá de una simple clase de boxeo, representa un ejercicio de concientización social, que envía un mensaje claro y directo: el futuro de nuestra juventud está en la disciplina, en la salud, en los valores que transmite el deporte a la vida y no en las adicciones, y mucho menos en las redes delictivas.
La Clase Nacional de Boxeo se llevará a cabo de manera simultánea en todo el país el próximo domingo 6 de abril, en el marco establecido por la Organización de las Naciones Unidas como el Día Internacional del Deporte y Desarrollo por la Paz, siendo la sede principal el Zócalo de la Ciudad de México en punto de las 9:00 de la mañana, hora centro.
La señora Presidenta de la República encabezará la clase desde la capital, acompañada de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, así como grandes leyendas del boxeo a nivel nacional e internacional.
Por cierto, aquí el compañero Mauricio Sulaimán no comentó a los invitados especiales. No sé si al final los digamos, quienes van a estar. ¿De una vez? Viene también “Manos de piedra” Durán, Roberto Durán, desde Panamá; viene también Oscar de la Hoya, y todas las leyendas mexicanas.
—”Que no venga”, dice el campeón—.
De manera coordinada, los 32 gobernadores y gobernadoras, encabezarán la clase desde sus principales plazas públicas y desde sus respectivos estados, acompañados por también campeones y campeonas, entrenadores y referentes del boxeo, quienes actuarán como embajadores de la paz en todos los 32 estados.
Al mismo tiempo, por medio de pantallas interconectadas, los 32 estados estarán enlazados en tiempo real, conformando una red nacional de participación, consciencia y unidad nacional.
En este ejercicio simultáneo de activación física estimamos una participación de alrededor de un millón de personas durante este momento histórico, donde se transmitirá la campaña nacional “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”, impulsada por la Presidenta de la República con el propósito de generar consciencia sobre los riesgos de esta sustancia, especialmente entre la juventud mexicana.
A esta activación se unirán también cientos de municipios de todo el país, fortaleciendo esta Jornada Nacional por la Paz y Contra las Adicciones.
El objetivo es claro: impulsar la activación física a través de una política pública que atienda las causas estructurales de la prevención del delito y las adicciones.
La Presidenta ha impulsado el Humanismo Mexicano, una visión de Estado, donde la verdadera transformación comienza desde la raíz, me refiero: atendiendo las causas más profundas de la violencia y la desigualdad desde las colonias, los barrios, las escuelas, los parques y cada comunidad del país, donde se construyen valores y se siembra esperanza y, sobre todo, se siembra paz en un ámbito hacia lo local, a lo nacional.
Y estamos promoviendo el deporte social no como un espectáculo, sino como una herramienta de transformación social.
Elegimos el boxeo porque es un deporte que representa esfuerzo, superación, orgullo nacional y, sobre todo, esperanza colectiva. Aquí pueden ver a los grandes campeones y campeonas que nos ha dado México, encabezado, obviamente, por Julio César Chávez, el gran campeón mexicano.
México, por cierto, ha dado al mundo más de 200 hombres y mujeres, campeones y campeonas mundiales, 14 medallas olímpicas. Y muchos de ellos surgieron de comunidades vulnerables, muchas veces marcados por entornos de violencia y que, a través del deporte, transformaron esa realidad.
El boxeo les dio disciplina, un propósito, una ruta de vida positiva y hoy, grandes referentes internacionales, estos campeones que nos representan, dignos representantes del pueblo de México. El boxeo te forma, te enfoca y te convierte, sobre todo, en un campeón de vida.
La rutina de la Clase Nacional de Boxeo se ha implementado desde hace varios meses en los 32 estados de la República, enfocándose en niñas, niños, jóvenes, específicamente para la práctica deportiva, lo que ha generado resultados palpables en activación física, cohesión social y prevención de las adicciones.
Se ha brindado especial atención a municipios prioritarios con altos índices delictivos donde el deporte ha demostrado ser una poderosa herramienta de transformación tanto a nivel individual como a nivel colectivo.
Asimismo, Centros de Reinserción Social se han sumado a la Clase Nacional de Boxeo como parte de esta campaña en construcción de la paz y en contra de las adicciones que impulsa el Gobierno Federal.
El Instituto Mexicano del Seguro Social, el ISSSTE, el Conalep y diversas instituciones gubernamentales también participan con entusiasmo abriendo sus instalaciones y sumándose a sus comunidades educativas, sociales y laborales a esta gran activación nacional.
Durante la Clase Nacional de Boxeo contaremos con el respaldo y reconocimiento de organismos internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas, la ONU, a través de su Oficina contra la Droga y el Delito, representada en México por Kristian Hölge, quien asistirá como testigo del compromiso de nuestro país ante la comunidad internacional.
También, se suma la Fundación Internacional Peace and Sport, que ha impulsado proyectos en comunidades vulnerables en todo el mundo, demostrando que el deporte es una herramienta universal, de inclusión, diálogo y transformación social.
Reconocemos el apoyo del secretario de Educación Pública, Mario Delgado, así como los 31 gobernadores y gobernadoras, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, quienes respondieron con altura de miras al llamado de la Presidenta de la República y quienes se han sumado a esta iniciativa con auténtico sentido de unidad nacional y, sobre todo, visión de Estado.
Asimismo, agradecemos a las y los directores del deporte de todo el país, quienes hemos coordinado desde hace meses para llevar la rutina a cientos de miles de personas en todo el territorio nacional.
Agradecemos especialmente a maestras y maestros rurales, líderes de colonias, directores de escuelas y a todas las personas que se han sumado a este esfuerzo colectivo.
En ese mismo espíritu de unidad nacional queremos reconocer al Consejo Mundial de Boxeo, una de las instituciones más prestigiadas en cuanto al deporte a nivel internacional, y a su presidente, mi querido amigo, Mauricio Sulaimán, por su respaldo total a esta causa.
Gracias a su liderazgo, contamos con un símbolo que ha recorrido la nación entera: el Cinturón de la Paz, firmado por 31 gobernadores y gobernadoras, y la jefa de gobierno. Y en unos momentos, la Presidenta de la República lo firmará, consolidando así el compromiso nacional de unidad a través del deporte como una herramienta de transformación por la paz y contra las adicciones.
Señora Presidenta:
El próximo domingo 6 de abril hará historia una vez más, porque nunca antes se había logrado que toda la nación se pusiera en movimiento bajo una misma causa y al mismo tiempo, bajo la bandera del deporte como una herramienta de transformación para la construcción de paz y contra las adicciones.
Muchas gracias, señora Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Otra vez vénganse todos, ahora sí que vénganse todos.
(TOMA DE FOTOGRAFÍA OFICIAL Y FIRMA DE CINTURÓN DE LA PAZ)
PRESIDENTE DEL CONSEJO MUNDIAL DE BOXEO (CMB), MAURICIO SULAIMÁN SALDÍVAR: —Se hace entrega del Guante de Oro, para que ahí lo lleve a esta gran lucha por la paz y en contra de las adicciones—.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Y contra algunos otros—.
CAMPEÓN DE BOX, JULIO CÉSAR CHÁVEZ: —Bueno, le voy a enseñar el primer… Izquierda y derecha. Ahí está—.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Muchas gracias.
—Vamos uno por uno. A ver, aquí en la izquierda y luego vamos para allá―.
PREGUNTA: Buenos días, Presidenta. Buenos días a todos, compañeras, compañeros, a todo el Gabinete, también.
Presidenta, preguntarle sobre este tema de boxeo, ¿y cómo acercar a los jóvenes?, ¿y también cómo alejarlos de las adicciones?
Preguntarle ¿qué estados son los que más se han acercado a estas clases?, ¿de qué edades? Sé que son jóvenes, pero si podemos precisar un poco más la edad.
Y también un mensaje a los jóvenes que probablemente han entrado a este camino de las drogas, que entiendan y que sepan que se puede salir de él; un claro ejemplo lo tenemos aquí con el campeón mexicano. Pero ¿un mensaje de su parte, Presidenta, por favor.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Miguel ha estado haciendo un trabajo muy importante, Rommel también. Miguel fue a todos los estados de la República con los gobernadores, las gobernadoras, la jefa de gobierno, y se ha incorporado el Instituto del Deporte de cada estado.
Entonces, estas fotografías que vemos ―a ver si las vuelven a poner― es un trabajo que viene desde hace meses; es decir, no solamente es el 6 de abril, que se va a ver coronado el esfuerzo de muchos meses y que va a ser algo muy bonito ver a personas de todas las edades, y particularmente jóvenes en todas las plazas públicas del país haciendo los mismos ejercicios de box, la misma rutina, encabezados por campeones y campeonas de box, y por todos los gobernadores y gobernadoras.
Entonces, son meses de trabajo en donde muchos jóvenes que desearon incorporarse, se han incorporado a este esfuerzo. Y la idea es que no solo se quede el 6 de abril, sino que esto continúe en seguir haciendo equipos, grupos que, a través del Instituto del Deporte y de la coordinación que encabeza Miguel Torruco, continúen en el deporte para evitar que se acerquen a las drogas y que se acerquen también a grupos delictivos.
El objetivo es que los jóvenes tengan opciones de vínculos relacionados con actividades deportivas y de construcción de la paz.
Muchas veces un joven, no solo por motivos económicos, sino sencillamente de identidad, que se siente solo que, por alguna razón, tiene problemas familiares, busca en las drogas o en grupos delictivos una opción de vida; y como hemos dicho: esas no son opciones de vida, son opciones de muerte.
Entonces, nosotros lo que estamos buscando es darles todas las alternativas posibles para que puedan incorporarse a una vida distinta. Y, obviamente, el deporte, su disciplina, su vínculo con la actividad física permanente y la alternativa de algo distinto, y juntarse con otros jóvenes a través del deporte, es una alternativa que se está desarrollando.
Ahora, ahí en los lugares en donde estamos con el programa de Atención a las causas, que todo el gobierno lo encabeza, la Secretaría de Gobernación y la Subsecretaría de Prevención del Delito en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, estamos en algunos lugares en donde hay mayor incidencia delictiva; por ejemplo, en León, Guanajuato, en Tijuana, en Ciudad Juárez.
En algunos lugares en donde estamos haciendo esta actividad todavía más focalizada, ahí estamos con Jóvenes Construyendo el Futuro incorporando entrenadores de box y de otros deportes para que ellos sean los que se vinculen haciendo estas actividades que sean permanentes, que no solamente sean de una vez, sino que se puedan involucrar los jóvenes y de ahí, si tienen el talento, la disciplina, puedan ser también campeones como Julio César Chávez.
Ese es el objetivo de este trabajo tan importante, en donde desde el Gobierno Federal, desde la Presidencia de la República, estamos haciendo un llamado a los jóvenes a incorporarse a actividades distintas.
También vamos a anunciar, lo comenté ayer, actividades culturales, particularmente, relacionadas con la música, en donde jóvenes que a lo mejor el deporte no es su mayor preferencia, pero sí la música, pues pueden incorporarse a otras actividades que les permitan un desarrollo distinto.
Esta es la esencia de la política de seguridad, además del fortalecimiento de la Guardia, de la inteligencia e investigación, de las detenciones, de todo lo que tenemos que hacer en el ámbito de seguridad, necesitamos atender la causa profunda de por qué un joven decide involucrarse con una actividad delictiva o con las drogas.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta. No me presenté. Aurora Castillejos, del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, SPR, y también Altavoz Radio.
Además, preguntarle: se están atendiendo las causas, usted ya lo decía, se hace en dos vías esta atención a las causas.
El día de hoy se reúne con la secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Kristi Noem. Saber ¿de qué van a platicar y si un poco va en este sentido también de atención a las causas y el combate con las drogas?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí. Ella está en una gira internacional y viene a México ya para cerrar esta gira.
Vamos a tener una reunión en donde va a estar la secretaria de Gobernación, el secretario de Seguridad. —¿Quién más va a estar?— Bueno, principalmente la secretaria de Gobernación, el secretario de Seguridad, el secretario de Relaciones Exteriores, obviamente, y su servidora, y ahí vamos a platicar con ella lo que representa para nosotros toda la política y estrategia de seguridad en nuestro país.
Entonces, se le va a informar de los cuatro ejes; más que informar, a compartir con ella lo que se está haciendo.
Y también, el trabajo de coordinación y colaboración que se ha establecido con Estados Unidos en el marco de la defensa también o en el marco de la soberanía nacional, siempre evitando cualquier intervención en nuestra soberanía; pero, al mismo tiempo, colaborando. Entonces, vamos a platicar con ella de todo esto.
Y, bueno, a ella le interesa también el tema de migración; vamos a hablar del tema de migración. Y va a ser una reunión cordial de coordinación.
PREGUNTA: Claro.
Además, preguntarle: ya que estamos en Estados Unidos, sobre la imposición de aranceles que ayer también era un tema que tocaba con el secretario de Economía, esta imposición de aranceles, por parte de Estados Unidos, ha golpeado a la industria automotriz y a las Bolsas de Valores en todo el mundo, empezando también por empresas norteamericanas.
¿En qué posición se encuentra México? ¿Y cómo se encuentra, también, la economía de nuestro país?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: México es el país que más integración en la industria automotriz con Estados Unidos. El año pasado se exportaron cerca de 2.5 millones de vehículos a los Estados Unidos, de México a los Estados Unidos.
Y como hemos explicado muchas veces, aquí se fabrican autopartes que viajan a Estados Unidos, allá se les incorpora otro producto, después vienen a México otra vez y de aquí, a Estados Unidos; en algunos casos el vehículo completo se arma en los Estados Unidos y en otros casos el vehículo completo se arma en México.
Entonces, es una integración que se ha dado por décadas. Evidentemente, cualquier arancel, pues afecta esa integración que tenemos y a las dos economías, afecta a Estados Unidos y afecta a México.
Entonces, por supuesto que nosotros no estamos de acuerdo en esta decisión unilateral de aranceles.
¿Qué estamos haciendo ahora?
Pues buscando con el gobierno de Estados Unidos que se fortalezca el Tratado Comercial.
El Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá es la herramienta que le permite a Estados Unidos, a México y a Canadá, a Norteamérica competir con otras regiones del mundo, particularmente con China, que también es un gran fabricante de automóviles.
Entonces, lo que nosotros siempre hemos manifestado es que entre nosotros no competimos, entre nosotros nos complementamos para fortalecer la economía de los tres países.
¿Qué estamos haciendo ahora?
En estas pláticas que tiene el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, con el secretario de Comercio de los Estados Unidos y el responsable de los Estados Unidos para el Tratado Comercial, lo que estamos buscando es que no se afecte esta integración comercial, México-Estados Unidos en la fabricación de vehículos, para proteger los empleos en México y los empleos en Estados Unidos, siempre ha sido nuestro argumento. Siguen, de todas maneras, las pláticas.
El 2 de abril Estados Unidos va a anunciar otros aranceles, no solamente… Porque es importante, estos aranceles que anunció no fue a México y a Canadá, sino a todo el mundo, pero nos afecta más a nosotros porque ahí es donde mayor integración económica de la industria automotriz.
Y hay que decirlo, además, principalmente de las empresas de capital estadounidense: General Motors, Ford, Stellantis, entre otras, son las empresas que más se ven afectadas y son empresas de capital estadounidense.
Hay que decir también que estas empresas también tienen fabricación de vehículos en China. Ayer lo decía, nosotros importamos vehículos completos de China a México que solo se venden en el mercado nacional, a nosotros también nos interesa que se fabriquen más en México.
Entonces, en estas pláticas que hay, lo que estamos buscando es el mejor acuerdo posible para que no afecte, sobre todo, el empleo en nuestro país. Entonces, en ese diálogo estamos.
El 2 de abril, anuncia Estados Unidos nuevos aranceles a todo el mundo, que es muy importante: es una política decidida por el gobierno de los Estados Unidos.
Y nosotros lo que hemos planteado es que vamos a esperar, porque ahora tenemos aranceles en acero y aluminio, lo que se anunció de la automotriz; lo que acordamos de que todo lo que sea dentro del T-MEC no tenga aranceles, pero fuera del T-MEC sí tenga aranceles.
Entonces, nosotros estamos trabajando una respuesta integral para el fortalecimiento de la economía nacional, y también tenemos que responder frente a una circunstancia unilateral.
Ahora, estamos todavía en el proceso de plática con Estados Unidos buscando garantizar que se mantengan los empleos en México, que siga la inversión en nuestro país y que no se afecte a Estados Unidos mismo, ni a Canadá ni a México. Entonces, en ese momento, en esa circunstancia.
Y vamos a estar informando todos los días al pueblo de México. Y las decisiones que estamos o que tomaremos, también van a ser informándoselas y acompañando con lo que significa la protección de la economía nacional.
PREGUNTA: A menos de una semana de que se dé este anuncio por parte de Estados Unidos, ¿el secretario de Economía se mantendrá en Washington o irá nuevamente a Estados Unidos?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, él ya está aquí, llegó ayer, y hoy tenemos una reunión. Ayer tuvimos una reunión larga con su equipo y el equipo de Hacienda, y otras áreas del gobierno. El día de hoy tenemos otra reunión, apenas voy a ver a Marcelo de manera personal, hemos estado hablando por teléfono; pero regresó él ya, ayer muy tarde de Washington.
Y también, él está en comunicación tanto con las empresas automotrices, como con el gobierno de Estados Unidos para buscar la mejor condición para que no se afecte el empleo.
Y este plan, que lo tenemos desde hace tiempo, pero ha variado también la posición de Estados Unidos, que será a partir del anuncio integral que haga Estados Unidos el 2 de abril. Y, de todas maneras, como lo dije ayer, el diálogo sigue con Estados Unidos.
Y el efecto que tuvo en las acciones, en las Bolsas de Valores de estas empresas fue importante, negativo, por esto, porque finalmente esta integración que se ha logrado para beneficio de ambos pueblos y países, va a tener efectos y buscamos el menor efecto posible.
PREGUNTA: Finalmente, mandataria, preguntarle: sabemos que la tortilla es uno de los alimentos que más se consume en nuestro país, es uno de los más importantes.
Saber si ¿hay en puerta algún tipo de negociación con estas organizaciones tortilleras para poner o fijar un precio en las tortillas, en el precio de las tortillas?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Estamos trabajando en varias áreas. Yo creo que la próxima semana ya va a ser difícil, pero la otra semana lo presentamos con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué; con María Luisa Albores, que está al frente de Alimentación para el Bienestar.
Hemos estado hablando con las empresas harineras, con las nixtamaleras, con las tortilleras o las tortillerías, en varios esquemas que permitan bajar los precios y tener una mejor conexión entre el productor de maíz, particularmente el pequeño y mediano productor, y el producto final, particularmente en las tortillerías.
Si nosotros compramos tortilla en un centro comercial, es más barata.
¿Por qué es más barata? Primero, por la cantidad que ellos administran, pero además porque viene de harina de maíz, principalmente.
En las tortillerías una parte viene de harina de maíz y otra parte muy importante viene del nixtamal, que es la forma tradicional de hacer tortillas sin llegar a la harina. Y entonces, en las tortillerías es distinta la tortilla que compramos en tortillería que en una tienda comercial —a mí me gustan más las de tortillería— y es porque viene del proceso de nixtamal sin haber llegado a la harina.
Entonces, todo esto lo estamos trabajando.
Estamos haciendo un programa que ya está listo, que ya vamos a lanzar, que se llama “Cosechando Soberanía”, que tiene que ver con créditos a los productores. Y nuestro objetivo, además, es aumentar la producción de maíz en nuestro país, es parte del Plan de México, que disminuya la importación que tenemos.
En maíz blanco somos autosuficientes; en maíz amarillo, que se utiliza principalmente para el alimento de los animales, ahí si importamos muchísimo y principalmente de Estados Unidos.
Entonces es parte del programa “Sin maíz, no hay país” y de Cosechando Soberanía, ya lo vamos a informar.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ―Acá―.
PREGUNTA: Buenos días, Presidenta. Meme Yamel, de The México News.
Primero, sobre el box, también en la administración del Presidente López Obrador se hicieron estas escuelas técnicas para fomentar el deporte, uno de ellos era el box.
¿Esta estrategia cómo se ha, digamos, que implementado junto con estas escuelas? ¿Siguen funcionando? ¿Cómo están funcionando?, ¿Cuáles son, quizás, estos casos de éxito? Porque estamos hablando de box, estamos hablando también de beisbol.
¿Y cuáles serían esos resultados que heredan y que hoy les dan continuidad?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —¿Quieres comentar Rommel o…?—
Sí, son dos escuelas de media superior ―en lo que se ponen de acuerdo―, son dos escuelas de educación media superior que diseñó el Presidente López Obrador que son para profesionalizar, digamos, o para personas que se quieren dedicar de manera profesional y que se vinculen con aquellos que detectan talentos para llevarlos, sea al beisbol en México o en Estados Unidos, son… Lo que no me acuerdo es cuántas Escuelas de Beisbol quedaron. Bueno, ahora les decimos —a ver si Mario nos dice—.
Y en el box, la principal es la de Tepito, la que quedó en Tepito, que está funcionando muy bien. La idea es fortalecerlo.
Entonces, esas Escuelas de Box, la idea es profesionalizar. Para todos aquellos que quieren ser boxeadores, que tienen talento, que quieren y tienen la voluntad y la disciplina para hacerlo, están estas escuelas.
Y aparte, está este deporte comunitario, masivo que estamos incorporando. De tal manera que a lo mejor una persona como yo, de 62 años, que quiere hacer deporte y no necesariamente me voy a volver boxeadora, quiero incorporarme a estas actividades; o un joven que no tiene la expectativa de ser boxeador, pero sí de tener la disciplina deportiva, puede incorporarse a estas formas comunitarias de aprendizaje y de desarrollo de la actividad física.
Entonces, digamos, son los tres niveles, ¿no?
Ahora les digo cuántas escuelas de beisbol quedaron. Y del box, la principal, es la de Tepito.
PREGUNTA: En otro tema, Presidenta, hay, obviamente, el asunto con Estados Unidos, tiene sus variantes. Y hace unas semanas estuvimos en Estados Unidos con los migrantes; ellos están planteando la creación de una circunscripción internacional, casos como se dio en Colombia o se da también en Italia, para tener una organización, mayor estructura y representación en México, pero desde Estados Unidos.
¿Podría plantear esta circunscripción internacional en una reforma electoral a futuro, evidentemente, porque estamos con el tema de la elección judicial? ¿Sería viable en un caso como el de México teniendo una diáspora tan grande de mexicanos en Estados Unidos, pero también en otras partes del mundo?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues habría que revisarlo.
Hoy existen los diputados y senadores migrantes tanto en la Cámara de Diputados, vinculados con sus circunscripciones en México.
Para quien nos escucha, “circunscripción” son distintos estados de la República que conforman una circunscripción electoral, y a partir de esa circunscripción existen los diputados de representación proporcional, es decir, los plurinominales.
Y, además, está la obligatoriedad de que en esos diputados, tanto a nivel local como federal, haya la representación migrante y en el Senado también.
No sé si el alcance de una circunscripción en Estados Unidos… habría que revisarlo, no lo tengo claro.
Lo que es muy importante, es la participación de nuestros hermanos y hermanas migrantes, tanto en la política de aquí como también en la de allá, porque muchos hermanos migrantes, la mayoría de los 28, 29 millones de mexicanos y mexicanas que viven allá ya tiene doble nacionalidad, porque nacieron en Estados Unidos, tienen años de vivir en Estados Unidos, hicieron su vida en Estados Unidos.
Algunos son de primera generación, es decir, que llegaron muy pequeños y obtuvieron su nacionalidad; algunos son de segunda generación, es decir, hijos de migrantes que ya nacieron allá e hicieron su vida allá; y algunos de tercera generación, ya nietos de migrantes que llegaron por primera vez a Estados Unidos. Entonces, muchos de ellos tienen doble nacionalidad.
Otros tienen su permiso de empleo o su permiso permanente, la llamada Green Card que durante muchos años se les dio.
Los ciudadanos estadounidenses que también tienen la nacionalidad mexicana, es importante que participen acá y allá, porque es muy grande la comunidad mexicana en los Estados Unidos.
PREGUNTA: ¿Se plantearía, quizás, algún tipo de promoción o de campaña para promover el voto o la participación de los paisanos, de los migrantes, tanto en elecciones mexicanas —se quejan mucho de que luego no hay una buena comunicación con los Consulados—, así como también su participación en Estados Unidos?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Desde el Gobierno de México no podríamos promover eso, porque nosotros no podemos intervenir en la política de los Estados Unidos, y siempre vamos a ser respetuosos. En lo que se refiere a la política nacional, pues sí, obviamente, lo que queremos es que haya mayor votación.
Yo tuve el privilegio de estudiar fuera. Digo “el privilegio” porque yo recibí una beca para poderlo hacer, estudié, hice mi doctorado con… tengo un título de la UNAM, pero toda mi investigación del doctorado, casi 4 años viví en el norte de California.
Y cuando estaba allá con mi familia, siempre nos preguntamos: “¿por qué los mexicanos no podían votar desde el extranjero?” Hicimos muchas movilizaciones enfrente de Consulados, para que se promoviera el voto de los mexicanos en el extranjero.
Hoy es una realidad, pero esa realidad es muy difícil participar, porque tener una credencial de elector del INE es complicadísimo. Y luego, para poder votar te tienes que registrar, y registrar dos veces, y luego el sistema no funciona adecuadamente.
Todo eso depende del Instituto Nacional Electoral que se hace a través de los Consulados, que es la mejor vía para hacerlo. No depende directamente de la Secretaría de Relaciones Exteriores, los Consulados prestan su espacio para que el INE lo pueda hacer.
Y nuestro objetivo es que se simplifique la obtención de la credencial de elector y la participación de los mexicanos para que puedan decidir los mexicanos que viven en Estados Unidos y en otras partes del mundo también sobre quién gobierna en México, porque son mexicanos, aunque vivan en el exterior.
PREGUNTA: Sobre el mismo sentido, ¿ellos podrían —ahorita que se presenta lo de la CURP— podrían los migrantes solicitar también su CURP, por ejemplo, en los Consulados, también tener esa CURP como identificación?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ya lo hacen, ya lo hacen.
Vamos a explicar lo de la identidad nacional, cómo quedó finalmente, en la ley. Ya hoy son muchos ya son muchos temas, otro día lo platicamos. Pero sí.
Y queremos que esté vinculado a otros derechos como, por ejemplo, el derecho a la salud, para que tenga también sentido esta identidad. Entonces, sí, también sería para los mexicanos allá.
PREGUNTA: Últimos dos temas, uno para el titular del IMSS y…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ah, mira, hay siete bachilleratos tecnológicos y deportivos: Hermosillo, Ciudad Obregón, Veracruz, Texcoco, Campeche, Tepito y Tlaxcala.
PREGUNTA: Son siete, ¿entonces?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta.
Solamente estos dos, muy rápidos: hay una emergencia climática en la comunidad de Las Barrancas, en Veracruz. La periodista Sofía Otero fue a documentar cómo la comunidad está en un grave riesgo, dado que el nivel del mar está destruyendo vivienda. Y el planteamiento es si ¿se podría trabajar allá para hacer una reubicación de la comunidad, como en algún momento se hizo en El Bosque, en Tabasco?, ¿es posible?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí. Le pedimos a Laura. Laura está ahora… Porque ayer hubo una lluvia muy, muy intensa en Tamaulipas, en Reynosa, particularmente. Ella estaba allá, acaba de regresar hoy muy temprano. Está obviamente la Secretaría de la Defensa con el Plan DN-III-E, y Guardia Nacional también apoyando a la población.
Y revisamos también el caso de Veracruz.
PREGUNTA: Y ya solo el último, es sobre el tema del desabasto de crizotinib, en el Instituto de Cancerología todavía a varios pacientes les dicen que no tienen el medicamento. Es un medicamento bastante costoso; más allá, va encima de los 99 mil pesos por caja.
Entonces, si ¿se tiene algún tipo de actualización sobre el abasto de este medicamento en particular?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Preguntamos a Eduardo Clark.
La gran mayoría, prácticamente todos los medicamentos para atención de cáncer, ya están adquiridos y están en su lugar. Hay algunos que se utilizan para determinado tipo de cáncer, que lo que se hace, en vez de hacer una compra masiva, es que se adquieren en particular cuando se necesitan.
Vamos a ver este medicamento que dices por qué no está en Cancerología.
PREGUNTA: Muchas gracias, Presidenta.
PREGUNTA: Muy buenos días, Presidenta, a los presentes, compañeros periodistas. Mi nombre es Santiago de Llano, de Ecos Media Mx.
Mi primera pregunta, Presidenta, sería para el director Miguel Torruco, y una pregunta de nuestro compañero más joven en Ecos Media, Pablo Olivera que, en parte agradece, por supuesto, el esfuerzo que se ha realizado para que se lleve a cabo esta clase masiva de box una vez más. Y, obviamente pensando en que es una manera de promover este deporte, esta disciplina hacia las juventudes.
¿Qué otra manera más adelante podemos ver, una vez que se concluya la clase masiva, para que los jóvenes se puedan involucrar más en esta disciplina, para que se puedan asesorar?
Usted comentaba de Semilleros Deportivos, también la Presidenta mencionó estos bachilleratos. ¿Qué otros elementos, otras áreas, otros lugares podemos tener para podernos informar y hacer deporte?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: A ver, que conteste Miguel y luego Rommel también, que tiene una parte importante.
DIRECTOR NACIONAL DE PROMOCIÓN DEL DEPORTE Y BIENESTAR, MIGUEL TORRUCO GARZA: Muchas gracias.
Como sabemos, el deporte es una herramienta de transformación social que debemos profundizar para el pueblo de México, la niñez, la juventud y, sobre todo, ejercer ese cambio social que tanto requiere México y sembrar la semilla de la paz por medio de la disciplina y los valores que implican el deporte.
Ya tenemos una alianza. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, firmó un acuerdo con la FIFA, con la Federación Mexicana de Futbol, y se lanzó ya el Torneo Nacional de Primarias para iniciar en el año 2025 y aprovechar también que viene el mundialista. Ese será un gran evento, un gran torneo a nivel nacional donde será en ambas vías, varonil y femenil.
Estamos pensando que el año próximo ya sea primaria, secundaria, preparatoria, hasta universidad, igual en colaboración con la FIFA y con la Federación Mexicana de Futbol, activando a niñas niños, sobre todo, de las escuelas para que tengan este ímpetu, esta fuerza interna de que ellos puedan llegar a la gran final, representar a sus estados, incluso convivir con la Selección Nacional.
Es un acuerdo que tenemos con la Federación Mexicana de Fútbol y hay más iniciativas que más adelante presentaremos.
Con permiso, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Rommel, ¿quieres…? Lo de las Olimpiadas—.
Sí, es que hay un torneo…
DIRECTOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DE CULTURA Y DEPORTE, ROMMEL PACHECO MARRUFO: También de los bachilleres se empiezan a abrir el próximo ciclo escolar dos: Puebla y Morelos, que se van a incorporar; y serían nueve los bachilleres que se están incorporando.
Los bachilleres van directamente a la gente que quiere estudiar y enfocarse en el tema de especialización del deporte. Dentro de la red de Conade está la ENE, que es la Escuela Nacional de Entrenadores, que el que quiera ser licenciado en entrenamiento físico pueda entrar al ENE.
Y hay unos grandes juegos que fueron creados hace mucho tiempo que hoy retoman ese origen que se llama “Olimpiada Nacional”, que es la gran final en la cual participan 45, entre 45 y 50 mil niños de todo el país de 51 disciplinas.
Y para poder llegar a eso tienen que pasar diferentes fases, desde el municipal, estatal, regionales, macrorregionales, todo el país se activa en estas 51 disciplinas, hasta llegar a la gran final, que es la Olimpiada Nacional, que hace dos días fue la develación del evento que se va realizar en cinco estados: Jalisco, Puebla, Tlaxcala, Colima y Yucatán.
Y dentro de la estrategia que nos ordenó y nos instruyó la Presidenta de la República es que el deporte llegue a todos lados, desde los municipios en las escuelas con Secretaría de Educación Pública y que las Federaciones, que también forman parte del deporte y todo el ecosistema del Sistema Nacional del Deporte estemos integrados a una estrategia.
Sí es mayor número de resultados deportivos, pero para poder llegar ahí tienes que hacer un gran semillero y que sea popular y accesible a todos.
Entonces, desde la Conade, educación y trabajando en las 32 Mesas de Paz con Secretaría de Gobernación en esta gran Estrategia de Paz, estamos integrando con muchísimas Secretarías que el deporte llegue y se complemente para que todas las mexicanas y los mexicanos tengan acceso al deporte por salud y por paz.
Muchas gracias.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Platica de lo que hace la Sedena—.
DIRECTOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DE CULTURA Y DEPORTE, ROMMEL PACHECO MARRUFO: Ah, pues gracias al gran apoyo de Defensa, muchos de los atletas representamos al Ejército, que nos dotan de servicio médico, de prestaciones y si cumplen los 20 años de servicio, pues tienes derecho a una…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Pero platícales cómo fue te (inaudible)—.
DIRECTOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DE CULTURA Y DEPORTE, ROMMEL PACHECO MARRUFO: Pues, como bien saben, mi nombre es Rommel, viene de ese ámbito. Y desde niño siempre me gustó el poder integrar el Ejército.
Cuando cumplo 18 años… Cuando yo cumplo 11 años llegó al Comité Olímpico, me seleccionan a los 11 años y vivo en el Comité Olímpico Mexicano, que está al lado de Ejército Nacional. Y habían atletas de pentatlón que pertenecían al Ejército, yo los veía todas las mañanas, uniformados, y yo dije: Yo algún día quiero pertenecer al Ejército.
Cumplo 18 años, voy a Popotla, pido mis papeles. En ese momento era Ejército o deporte. Y después se abre un programa en el cual muchos de nosotros como deportistas nos dimos de alta gracias a ese programa, y hoy el Ejército tiene grandes y muchos de nuestros medallistas, como Osmar, Gabi, que representan al Ejército, que es un gran, gran, gran apoyo para el deportista, por toda la red de apoyo que es el Ejército.
Así que lo agradecemos.
Y de hecho, ahorita uno de los elementos del Ejército está compitiendo en equitación este fin de semana, que ha dado muy buenos resultados. Y alrededor del mundo tenemos diferentes atletas que están compitiendo.
Si gustan, más adelante damos el informe de qué está haciendo la Conade en estos 179 días en el deporte social de alto rendimiento y el camino hacia los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Muchas gracias.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —¿Quiere comentar algo de eso, General? Es bonito. Luego no se sabe, la verdad—.
SECRETARIO DE LA DEFENSA NACIONAL, RICARDO TREVILLA TREJO: Esta es otra manera de apoyar a la juventud, a los niños, a la juventud y, por cierto, ya tenemos pláticas con Rommel Pacheco, porque también trae algunos proyectos muy interesantes que los podemos apoyar.
Y sí, nuestros deportistas que se dan de alta, les damos todo el apoyo que se puede.
Se están incrementando muchos apoyos; por ejemplo, los que tienen Tiro Olímpico, estamos abasteciendo ahora de cartuchos para que entrenen más todavía. Un cartucho no de los que se fabrican en el Ejército, muchos de ellos son comisionados, asegurados, perdón, vemos que estén en buenas condiciones y se los damos. Los apoyamos con nuestras instalaciones militares que tenemos.
En el caso de equitación, bueno, ahora, ahí no lo habíamos hecho, pero ya también jinetes que tienen muchas habilidades, reconocidos, con la producción de caballos que tenemos nosotros, ellos también, les damos oportunidad, que vean nuestros caballos, que los escojan.
Y apoyamos con las inscripciones, con viáticos, también, en fin. También eso nos da una satisfacción muy grande.
Y dentro del personal de tropa, por cierto, en boxeo también hay muy buenos elementos en el personal de tropa, y se les da todo el apoyo que se puede.
Gracias.
PREGUNTA: Presidenta, teniendo la presencia del campeón Julio César Chávez en la Clase Masiva de Box y usted como campeona de la paz, ¿se pondrá los guantes?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No sé, todavía estamos…
PREGUNTA: Pero ¿usted se pondrá los guantes?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Vamos a estar encabezando la inauguración, que es lo importante, para dar el banderazo.
PREGUNTA: “Aguas”, Bukele.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, no, no. A ver: Paz, amor y paz.
PREGUNTA: Presidenta, en otro tema, la semana pasada surgió… Bueno, en “mañaneras” pasadas el subsecretario Eduardo Clark mencionó el tema de Birmex, de la compra de estos productos que no se compraron al mejor precio, y que se está llevando una investigación por parte de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
Quería preguntarle al director Zoé Robledo, si ¿hay avances en esta investigación que nos pueda compartir acerca del caso, si hay resultados, también?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, Zoé no tiene que ver en esta parte.
Es importante, a ver, son cuatro instituciones, cinco, vamos a decir: tres instituciones que brindan la atención a la salud, y la prevención, obviamente, sin considerar obviamente Sedena, Marina, Pemex, etcétera, 3 principales para toda la población:
IMSS, Instituto Mexicano del Seguro Social. Que es para todos los trabajadores que están afiliados, que están principalmente trabajadores de empresas privadas o que se afilian por su cuenta.
2. El ISSSTE. Que es para los que somos trabajadores del Estado.
3. IMSS-Bienestar. Para quien no tiene una institución de seguridad social, pero que se les da la atención a la salud de manera gratuita, incluidos los medicamentos.
Por otro lado, está la Secretaría de Salud, que es quien coordina todos los esfuerzos. Por ejemplo, la próxima semana vamos a anunciar algo muy importante que han estado haciendo ya por muchos meses, que es…
—¿Cómo le llaman, Zoé?—
DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, ZOÉ ROBLEDO ABURTO: Los Protocolos Nacionales de Atención.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Los Protocolos Nacionales de Atención, porque muchas veces uno va al médico y te dicen… un médico te atiende de una manera y otro médico te atiende de otra manera, aunque tengas el mismo problema. Entonces, hay protocolos que se están diseñando para todos los médicos en el país, públicos y privados, obviamente, como orientación general.
Y luego está Birmex.
¿Qué hace Birmex? Birmex lo que hace, es la institución que al final compra los medicamentos bajo la coordinación de la Secretaría de Salud; Eduardo Clark está en la Secretaría de Salud.
Birmex es ya la institución que compra los medicamentos y los distribuye al IMSS, al ISSSTE y al IMSS-Bienestar.
En la parte de la compra de medicamentos, en un porcentaje pequeño de las claves, en la revisión, y gracias a la revisión permanente que se tiene, se encontró que se estaban comprando medicamentos a un precio mayor del que habían ofertado otras empresas.
Y ahí es donde se para y se dice: “A ver, no, hay que revisar eso y quién es quien firma el contrato para poder darle a otra empresa que no era la mejor en precio y calidad la oferta de medicamentos”.
Entonces, esa parte quien la está llevando —por ley debe ser así— es la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno.
Ellos van a… Para empezar fue preventivo, porque se evitó que se compraran medicamentos a mayor costo.
Y segundo. Pues las responsabilidades de cada uno de los que estaban ahí, quién fue quien hizo esta actividad ilegal y las responsabilidades a las que conlleva.
PREGUNTA: Por último, Presidenta, en el ambiente de competencia de la agenda mediática que vivimos la semana pasada y esta, promovida tanto desde fuera de México y tanto por medios corporativos, ¿cree usted que haya quedado suficientemente claro que su gobierno no va a permitir que se juegue con la verdad ni con el dolor de las víctimas, y que el pueblo exige investigaciones transparentes y sin sesgos mediáticos?
El pueblo de México merece información veraz, no las manipulaciones mediáticas que buscan confundir.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Nuestro compromiso está, y ese hay que demostrarlo todos los días, todos los días. Si nosotros tenemos apoyo popular, fuerte apoyo del pueblo de México, primero, es porque no hemos traicionado lo que somos y nunca lo haremos; y lo más importante para nosotros es servir a la gente, servir al pueblo de México.
Y casos como este u otros casos, en donde participan también otras instituciones, como la Fiscalía General de la República, nuestro objetivo siempre es que se diga la verdad, siempre, y que se haga justicia. Atención a las víctimas, verdad y justicia, eso siempre, nuestro compromiso, y eso se tiene que demostrar todos los días.
PREGUNTA: Muchas gracias, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —A ver, allá atrás—
PREGUNTA: Nada más va a ser una de box, exactamente, y sobre el tema. En primera instancia, bueno, recordando que como jefa de gobierno, usted como jefa de gobierno, se impulsó que se hiciera un… bueno, se luchara por un récord Guinness.
La pregunta sería…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Si vamos por otro récord Guinness?
Es que ese es más difícil porque tiene que haber inspectores, ¿o cómo se llaman?
INTERVENCIÓN: (Inaudible)
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, pero las personas que vienen de Guinness.
INTERVENCIÓN: Visores.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Visores —se llaman— de Guinness, que tendrían que estar en cada lugar de la República; entonces, por ahora no.
PREGUNTA: En Ciudad de México se podría.
Le iba a comentar por lo siguiente: ahorita revisando, no hay, bueno, en la cuestión de “Categoría” no hay, por lo menos, no hay un récord Guinness de un país, precisamente de una actividad de este deporte o de esta índole, de un país reuniendo a toda la gente precisamente para lo que es por la paz y por lo que es las drogas. Eso sería, por un lado.
Por el otro lado, también preguntarle al campeón, a Julio César Chávez, ¿qué representaría en todo caso, también luchar por otro récord mundial?
Usted tiene un récord mundial por llenar el Estadio Azteca en una función de box y, obviamente, por el mayor número de peleas ganadas. Entonces este…
INTERVENCIÓN: (Inaudible)
PREGUNTA: Entonces, sería un cuarto, un cuarto.
Precisamente están hablando de hacer historia, estamos hablando de que el deporte, uno, hay Récord Guinness, hay un llamado precisamente a que la gente se una en contra de las drogas o —como decía aquí el campeón— darle un “gancho” a la drogadicción, un “gancho” a la delincuencia y jalar precisamente a los jóvenes aquí a hacer deporte.
Le digo, no sé cuánto tiempo se necesite para hacer eso.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Por ahora no estamos, no planteamos lo del Récord Guinness.
Va a haber récord, va a tener un cuarto el campeón Julio César Chávez en la convocatoria a la Clase Nacional de Box, porque…
—¿Cuánto dijiste que es la expectativa, Miguel?—.
DIRECTOR NACIONAL DE PROMOCIÓN DEL DEPORTE Y BIENESTAR, MIGUEL TORRUCO GARZA: Alrededor de un millón de personas.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Un millón de personas participando en este evento. Más allá de si hay un Récord Guinness o no, va a ser histórico.
PREGUNTA: En efecto, bueno, muchas gracias. No me presenté. Juan Hernández, de Diario Basta, Tabasco Hoy, Campeche Hoy y Quintana Roo Hoy, y de Grupo Cantón.
Muchas gracias.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Gracias.
—Bueno, a ver, la última, porque vamos con “Suave Patria” y terminamos. A ver aquí. Te tocó segunda fila, Carlos, ahora—.
PREGUNTA: Muchas gracias, Presidenta. Buenos días. Yareth Arciniega, de Revista Fortuna.
También, sobre la compra consolidada de medicamentos.
Si bien la Secretaría Anticorrupción intervino con éxito en la adquisición de medicamentos genéricos y materiales quirúrgicos evitando la corrupción y el sobrecosto, en revista Fortuna hemos realizado una investigación sobre la adquisición de medicamentos de patentes que, bajo la premisa de construir una mejor solución terapéutica, aún se siguen comprando caros respecto a otros medicamentos que también siendo de patente ofrecen la misma solución a un menor costo.
Le comento esto porque —como se conoce en economía de la salud— el Estado mexicano desde la Secretaría de Salud tendría la oportunidad de comprar medicamentos de patente más baratos, aplicando la sustitución terapéutica para atender a más mexicanos en padecimientos crónicos reduciendo, por ejemplo, la inversión en hospitales.
¿Se tomó en cuenta esta posibilidad en la compra de medicamentos de patentes, Presidenta, que es, por mucho, una de las inversiones más altas para garantizar el acceso a medicamentos para la población?
¿Podrían los médicos tener más información sobre los medicamentos de patentes que tienen mejores precios para que no pidan los más caros?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Se hizo un esfuerzo muy grande ―ahí sí Zoé nos puede ayudar a informar―, se hizo un esfuerzo. Lleva muchos meses esto, incluso desde antes de que entráramos al gobierno, y ya cuando entramos ya más formal; con la autorización del entonces Presidente López Obrador, nos permitió iniciar este proceso.
¿Qué medicamentos se compran? Eso viene desde abajo, de los propios médicos.
Y en este caso, se hizo un trabajo muy importante para evitar duplicidades. Hay casos, por ejemplo, en donde un Centro de Salud pide un medicamento que tiene el mismo medicamento, pero que viene empaquetado en 14 tabletas o con cierta cantidad de miligramos por tableta; y en otro Centro de Salud se pide el mismo medicamento, pero no con 14, sino con 21 y, en vez de 50 miligramos, 25. Y luego, si no hay ese, se dice que “hay desabasto”, aunque en realidad sí existe el medicamento.
Ahora, se hizo un esfuerzo muy grande para que se unificara todo eso y se sigue trabajando en ello.
—No sé si quieres platicar Zoé—.
DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, ZOÉ ROBLEDO ABURTO: Claro que sí, Presidenta.
Sí, el proceso que, efectivamente, inició desde hace tiempo y que se ha ido perfeccionando, parte de esto que se conoce como “la triple optimización”.
La primera parte tiene que ver con, justamente, identificar cuál es el mejor tratamiento que existe. Y esta es una definición que hacen los cuerpos médicos de todas las instituciones; se hacen grupos por padecimiento, grupos por terapia, y a partir de eso se van identificando cuáles son los mejores, sin que haya un criterio económico, simplemente cuál es lo mejor.
Algo bien importante respecto a las compras consolidadas que se hacían antes, en los sexenios anteriores a la Cuarta Transformación, tenía que ver que era más bien una suerte de comprador único, pero se podía comprar diferentes medicamentos para el mismo padecimiento a diferentes instituciones.
Aquí la consolidación parte primero, de esa… la primera optimización que es la terapéutica.
La segunda tiene que ver con los temas de salud pública.
¿Qué significa esto? Que se identifican las poblaciones para calcular las demandas, es decir, cuánto se va a necesitar de cada medicamento y cuáles son las mejores presentaciones en el mercado.
Hay muchas veces avances, para que un medicamento que antes tenía 2 tomas al día, se conviertan en una a la semana, cosas de esa naturaleza, que nos permiten en las instituciones lograr algo que es bien importante: la adherencia al tratamiento. Porque una vez que uno recibe su receta y recibe sus medicamentos, también procuramos siempre que los pacientes sigan el tratamiento, es muy común el abandonarlo a los 2 o 3 días, cuando alguien ya se siente bien.
Entonces, muchas veces tiene que ver con las presentaciones.
Y la triple optimización, la última, es la parte económica. Teniendo la consolidación se puede alcanzar mejores precios por volumen para medicamentos que, si se compraran de manera individual por cada institución o incluso por cada hospital, resultaría muy oneroso.
Ahora, siempre con el tema de patente, medicamentos que tienen patente, incluso siempre se inicia los consolidadores, en este caso Birmex, guiados por Salud, siempre inician por patente y lo que se conoce como “fuente única”; porque no hay proceso de licitación, por decirlo de alguna manera, cuando solamente uno es vendedor.
Pero también se identifica cuando hay sustituciones terapéuticas que tengan la misma calidad o superior, entonces se emigra a otro tratamiento.
Hay un proceso permanente de depuración, también de las claves. Lo que antes se conocía como el “cuadro básico” de cada institución, hoy hay un solo compendio nacional que también se está depurando todo el tiempo.
Ahora, con la consolidación de IMSS-Bienestar aparecieron en muchos estados, que antes eran de la Secretaría de Salud, demandas que incluían medicamentos que ya nadie fabricaba y que entonces se pedían y necesariamente quedaban desiertas esas claves, y se buscaba alguna compra extraordinaria o emergente, o incluso, tratamientos de generación pasada que se sustituyeron por los de última generación.
Pero siempre se está procurando eso, las tres eficiencias: la terapéutica, lo mejor que exista en el mercado en términos de terapias; la de presentación o de salud pública; y, obviamente, la económica, con la que se han logrado muy buenos resultados en ahorros, sin descuidar ni cantidades ni calidad.
PREGUNTA: Muchas gracias.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Recordar, porque parece que surgió ahora todo.
O sea, recuerden todo el periodo de la gran corrupción vinculada con algunas empresas distribuidoras de medicamentos, que fue el grave problema, entre otros, del Seguro Popular; negocios gigantescos que se hicieron al amparo del poder público, beneficiando a ciertas empresas distribuidoras, ni siquiera fabricantes de medicamentos, todo el tema del desabasto. Que, por cierto, en Colombia están haciendo algo y ahora, resulta que también hay desabasto de medicamentos porque se afectaron intereses.
Entonces, hay un trabajo previo que se hizo durante el sexenio del Presidente López Obrador y ahora, se compró a productoras. Eso es muy importante, porque quienes hacían los grandes negocios eran las distribuidoras que se encargaban de comprar a otros y de distribuir a cada centro de salud y a cada hospital; ahora no, se compran los medicamentos a productores de medicamentos y la distribución la hace Birmex y también nos ayudan los gobiernos de los estados.
PREGUNTA: Muchas gracias, Presidenta.
Será hoy cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregue el Informe de Finanzas y Deuda Pública correspondiente al último bimestre. Además, el próximo 1º de abril se enviará al Congreso los precriterios generales de política y económica para 2026, Presidenta. También, se espera ya, que los diputados aprueben el Plan Nacional de Desarrollo.
¿En qué medida la decisión unilateral…?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ya se aprobó, creo, el Plan Nacional de Desarrollo.
PREGUNTA: ¿En qué medida, Presidenta, la decisión unilateral del gobierno de Donald Trump de aplicar aranceles ha complicado el camino que ha marcado su gobierno para lograr la consolidación fiscal, la reducción de la relación deuda-PIB, sin afectar los recursos que necesita el mercado interno y la inversión en infraestructura como los trenes o la infraestructura hidráulica?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: En nada. La economía de México está muy fuerte.
Y diario veo el ingreso, me lo envía Antonio, del SAT, y estamos como 6 puntos, 6 por ciento arriba en términos reales, del año pasado, en recaudación. Agradecer, además, a la gente porque está pagando los impuestos.
El lunes se cierra, el 31, la declaración de personas morales, el próximo año de personas… perdón, el próximo mes personas físicas; y, la verdad es que va muy bien la recaudación.
Y bueno, estamos construyendo siete hospitales más, los trenes, carreteras, obras de agua, vivienda, y eso ayuda mucho a la economía, la obra pública, que se vincula con empleo y con mercado interno.
PREGUNTA: Presidenta, ¿será necesario pensar para 2026 en una reforma fiscal, sobre todo, tomando en cuenta que algunos de los grandes contribuyentes…?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Hoy estamos hablando de box.
Vamos, si quieres, otro día traemos al secretario de Hacienda y hablamos de finanzas. Hoy cerramos con la Clase Nacional de Box.
Cerramos el día de hoy.
—Vamos con “Suave Patria”, Bulmaro, para cerrar la conferencia—.
DIVULGADOR DE LENGUAS INDÍGENAS, BULMARO JUÁREZ SÁNCHEZ: Con su permiso, Presidenta.
Xiban!, desde Palacio Nacional. Les acabo de saludar en o’dam, una de las lenguas originarias que todavía se habla en el estado de Durango.
En nuestro México tenemos el orgullo de ser un país con una diversidad impresionante. Desde el selvático sureste hasta los desiertos del norte, la tierra nos llama a la creatividad. Dentro de estas riquezas se encuentra un lugar de una tierra muy rica en minerales, que se encuentra en una zona semidesértica.
Los pobladores descendientes de indígenas tobosos y cocoyemes mantienen en sus manos el arte de transformar la naturaleza muerta en piezas únicas.
Con su permiso, Presidenta, la invito a usted, como a todas y a todos, a ver la siguiente cápsula.
(PROYECCIÓN DE VIDEO DE LA SECCIÓN “SUAVE PATRIA” SOBRE EL TRABAJO DE ARTESANOS CON MINERALES EN DURANGO)
DIVULGADOR DE LENGUAS INDÍGENAS, BULMARO JUÁREZ PÉREZ: Mapimí, el lugar que acabamos de ver en la cápsula, significa “piedra en alto” o “cerro elevado”. Este precioso lugar pertenece al histórico Camino Real de Tierra Adentro de origen virreinal que es considerado Patrimonio de la Unesco.
Cada artesanía hecha con minerales de Mapimí es tiempo, cariño y mucha dedicación.
Porque México —como lo vimos hoy— es tierra de campeonas y campeones; porque crear con las manos lo que el corazón siente, es una habilidad invaluable.
Y a nombre de las artesanas y artesanos, les quiero compartir esta pequeña frase: “No es caro, es hecho a mano”.
Taxchab!
Muchas gracias.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Gracias.